El 90% de los ciudadanos cree que las zonas rurales son importantes para el futuro de Europa
Contenido principal
01 de julio de 2010 Fuente: MARM
Así lo recoge el número 18 del Boletín de Análisis y Prospectivas del MARM.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación Pública, ha editado el número 18 del boletín Análisis y Prospectiva, serie AgrInfo, bajo el título "Percepción Social sobre Agricultura y PAC".
Este informe analiza principalmente la evolución en España y Europa de las respuestas de los ciudadanos a las preguntas contenidas en los Eurobarómetros de la Comisión Europea, y lleva a cabo un análisis metodológico de una de las fuentes cualitativas más empleadas por la Comisión: las Consultas Públicas.
Según los datos recogidos en los sondeos, el informe deduce que los ciudadanos tienen una percepción positiva de la actividad agraria y de las ayudas necesarias para su mantenimiento. Concretamente, los datos del último Eurobarómetro Especial de Agricultura (EBEA), de marzo de 2010, indican que el 89% de los españoles y el 83% de los ciudadanos de la UE muestran un apoyo cuantitativo elevado a la PAC y al mantenimiento de las ayudas.
Además, analizando los datos que se extraen del EBEA de los últimos cinco años, se observa que una gran mayoría de ciudadanos considera que la agricultura y las áreas rurales son importantes para el futuro de Europa (90%), a pesar de que el desconocimiento en relación con esta materia es alto.
En este estudio también se señala que, para la mayoría de los ciudadanos, la producción de alimentos sanos y seguros es un elemento fundamental de la agricultura y la PAC, habiendo aumentando la importancia que se le otorga tras la crisis de precios de los alimentos de 2007-2008. Tras la producción de alimentos, en España se valoran especialmente los aspectos relacionados con la conservación y el mantenimiento del medio rural, mientras que en la UE es más valorado el respeto al medio ambiente.
El documento puede ser descargado desde el siguiente enlace: http://www.mapa.es/ministerio/pags/analisis_prospectiva/AgrInfo18.pdf
Fin del contenido principal