Eco-Unión organiza un curso de experto en Turismo Rural Sostenible
Contenido principal
23 de enero de 2013 Fuente: Eco-Unión
El Curso Experto en Turismo Rural Sostenible se presenta como una oferta formativa de calidad, adaptada a las necesidades de profesionales.
El turismo rural sostenible se ha fomentado desde diferentes instituciones gubernamentales, no gubernamentales y científico-académicas, como paradigma del desarrollo del turismo en espacios no urbanos. El turismo ha sido utilizado como herramienta de desarrollo rural a través de diferentes programas de desarrollo europeo y nacional, Leader y Proder, capaz de diversificar la economía rural y generar rentas complementarias de la economía agraria, mejorar la calidad de vida de la población y fomentar la conservación del medio ambiente y el paisaje rural.
No obstante, y a pesar de que las políticas y planes de desarrollo del turismo rural en España han generado un incremento de las capacidades territoriales para albergar dicha actividad, los objetivos de desarrollo rural sostenible no se han conseguido
De ahí el compromiso de eco-union en el apoyo a emprendedor@s y pequeñ@s y median@s empresari@s para el desarrollo de proyectos de turismo rural sostenible. Desde 2006 eco-union lleva ofreciendo formación en gestión sostenible del turismo a numerosos profesionales y recientemente ha desarrollado el proyecto ecotural financiado por el Fondo Social Europeo a través del programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad para promover la competitividad de las empresas y emprendedores a través de la capacitación profesional en turismo rural sostenible. (Más info: http://www.ecotural.org/)
El Curso Experto en Turismo Rural Sostenible se presenta como una oferta formativa de calidad, adaptada a las necesidades de profesionales y emprendedor@s rurales para asistirles en la mejora de sus negocios y en el desarrollo de ecoemprendimientos rurales en el sector turístico.
Público: El curso va especialmente dirigido a profesionales del turismo; profesionales de sectores afines al turismo rural, pymes, micropymes y autónomos: propietarios y gestores de alojamientos rurales, profesionales del turismo activo y de naturaleza, fincas agrícolas, empresas agroalimentarias, restauración, agroturismo, agencias de viaje, guías turísticos, agentes de desarrollo turístico y, en definitiva, emprendedores interesados en el turismo sostenible y responsable.
Fin del contenido principal