Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Dos pueblos españoles, elegidos entre los “Best Tourism Villages 2024” por ONU Turismo

Contenido principal

Desarrollo Rural

15 de noviembre de 2024 Fuente: ONU Turismo

imagen

Aínsa (Aragón) y Mura (Cataluña), han sido reconocidos por ONU Turismo como actores clave en el turismo sostenible y el desarrollo comunitario. Además, el municipio catalán de Pals ha sido seleccionado para participar este año en el “Upgrade Programme”.

Al anunciar ONU Turismo las “Best Tourism Villages 2024”, los destinos rurales consolidan su posición como actores clave en el turismo sostenible y el desarrollo comunitario.

En esta cuarta edición, 55 aldeas de todas las regiones han obtenido el reconocimiento, al ser elegidas entre más de 260 candidaturas provenientes de más de 60 Estados Miembros de ONU Turismo. Otras 20 aldeas han sido elegidas para unirse al “Upgrade Programme”.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “El turismo es una herramienta esencial para la inclusión, que empodera a las comunidades rurales para proteger y valorar su rico patrimonio cultural, impulsando al mismo tiempo el desarrollo sostenible. La iniciativa “Best Tourism Villages” no solo reconoce los notables logros de estas aldeas, sino que también pone de relieve el poder transformador del turismo. Al potenciar sus bienes únicos, estas comunidades pueden fomentar el crecimiento económico, promover las tradiciones locales y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Celebramos las aldeas que han adoptado el turismo como un camino hacia el empoderamiento y el bienestar comunitario, demostrando que las prácticas sostenibles pueden conducir a un futuro más prometedor para todos.”

La iniciativa “Best Tourism Villages” de ONU Turismo se creó en 2021 a fin de promover el papel del turismo en las zonas rurales, preservando al mismo tiempo los paisajes, la diversidad cultural, los valores locales y las tradiciones culinarias. La red “Best Tourism Villages” (BTV) crece cada año, y con el anuncio de sus 75 nuevos miembros, 254 aldeas forman parte actualmente de la mayor comunidad de destinos rurales del mundo.

Unir a los destinos rurales en pos del desarrollo sostenible

La iniciativa “Best Tourism Villages” forma parte del Programa de Desarrollo Rural de ONU Turismo. El Programa se esfuerza por potenciar el desarrollo y la inclusión en las zonas rurales, combatir la despoblación, fomentar la innovación y la integración de la cadena de valor a través del turismo, y promover prácticas sostenibles.

Al igual que en ediciones anteriores, las aldeas se evaluaron en nueve ámbitos principales:

  1. Recursos culturales y naturales
  2. Promoción y conservación de los recursos culturales
  3. Sostenibilidad económica
  4. Sostenibilidad social
  5. Sostenibilidad ambiental
  6. Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor
  7. Gobernanza y priorización del turismo
  8. Infraestructura y conectividad
  9. Salud y seguridad

La iniciativa comprende tres pilares:

  • "Best Tourism Villages by UN Tourism": Reconoce ejemplos destacados de destinos turísticos rurales con bienes culturales y naturales reconocidos, un compromiso con la preservación de los valores comunitarios, y un compromiso claro con la innovación y la sostenibilidad en las dimensiones económica, social y ambiental.
  • "Best Tourism Villages by UN Tourism Upgrade Programme": Apoya a las aldeas en sus esfuerzos por cumplir los criterios de reconocimiento, ayudándolas a mejorar en ámbitos identificados como una debilidad durante la evaluación.
  • La red “Best Tourism Villages”: Un espacio para intercambiar experiencias y buenas prácticas, lecciones aprendidas y oportunidades entre sus miembros, que está abierto a las contribuciones de los expertos y de los asociados de los sectores público y privado que contribuyen a la promoción del turismo como un motor del desarrollo rural. 

Los 55 “Best Tourism Villages by UN Tourism 2024” son (en orden alfabético):

  • Abo Noghta Castles & Historic Tabab (Arabia Saudita)
  • Abu Ghosoun (Egipto)
  • Aínsa (España)
  • Amagi (Japón)
  • Anogeia (Grecia)
  • Azheke (China)
  • Bo Suak (Tailandia)
  • Capulálpam de Méndez (México)
  • Caviahue-Copahue (Argentina)
  • Cuatro Ciénegas de Carranza (México)
  • El Tambo (Ecuador)
  • El Valle de Antón (Panamá)
  • Esfahak (República Islámica del Irán)
  • Gaiman (Argentina)
  • Gharb Suhayl (Egipto)
  • Grand Baie (Mauricio)
  • Guanyang (China)
  • Huancaya (Perú)
  • Jardín (Colombia)
  • Jatiluwih (Indonesia)
  • Kalopanagiotis (Chipre)
  • Leymebamba (Perú)
  • Mindo (Ecuador)
  • Mura (España)
  • Nishikawa (Japón)
  • Óbidos (Portugal)
  • Ormana (Türkiye)
  • Palizada (México)
  • Pissouri (Chipre)
  • Portobelo (Panamá)
  • Pueblo de Maras (Perú)
  • Quinua (Perú)
  • Ralco (Chile)
  • Roches Noires (Mauricio)
  • Romoos (Suiza)
  • Ruboni (Uganda)
  • San Casciano dei Bagni (Italia)
  • San Juan del Obispo (Guatemala)
  • San Rafael de la Laguna (Ecuador)
  • Santa Cruz da Graciosa (Portugal)
  • Shibadong (China)
  • Sibayo (Perú)
  • Splügen (Suiza)
  • St. Johann in Tirol (Austria)
  • Taoping (China)
  • Tra Que Vegetable Village (Viet Nam)
  • Trevelin (Argentina)
  • Uaxactún (Guatemala)
  • Urych (Ucrania)
  • Villa Tulumba (Argentina)
  • Vorokhta (Ucrania)
  • Wukirsari (Indonesia)
  • Xiaogang (China)
  • Xitou (China)
  • Yandunjiao (China)

De la vía rápida al reconocimiento

Este año, siete aldeas del “Best Tourism Villages Upgrade Programme” han obtenido reconocimiento como “Best Tourism Villages”. A través del  “Upgrade Programme”, las aldeas recibieron orientación para mejorar sus ámbitos de evaluación en los que obtuvieron la puntuación más baja, y pudieron presentar sus candidaturas a través de un proceso de vía rápida y reunir las condiciones para obtener el reconocimiento como “Best Tourism Village”.

Estas aldeas destacadas son Capulálpam de Méndez (México), Grand Baie (Mauricio), Kalopanagiotis (Chipre), Pissouri (Chipre), Ruboni (Uganda), Bo Suak (Tailandia) y Trevelin (Argentina).

Las 20 aldeas seleccionadas para participar este año en el “Upgrade Programme” son: 

  • Breb (Rumania)
  • Campo Ramón (Argentina)
  • Cap Malheureux (Mauricio)
  • Cascas (Perú)
  • Choshuenco (Chile)
  • Dhudmaras (India)
  • Lens (Suiza)
  • Malalcahuello (Chile)
  • Mexcaltitán de Uribe (México)
  • Mittelberg (Austria)
  • Pals (España)
  • Piedades Sur (Costa Rica)
  • Polovragi (Rumania)
  • San Juan Bautista (Chile)
  • Santa Catarina Palopó (Guatemala)
  • Seonhakdong (República de Corea)
  • Shirayama (Japón)
  • St. Leonhard in Pitztal (Austria)
  • Yamakoshi (Japón)
  • Yörük (Türkiye)

La solicitud de presentaciones para la quinta edición tendrá lugar a principios de 2025, abriendo una nueva oportunidad para que los destinos rurales compartan sus iniciativas inspiradoras y obtengan reconocimiento mundial como defensores del desarrollo rural.

Las solicitudes de 2023 y 2024 fueron evaluadas por un Consejo Asesor independiente. La composición de este consejo multidisciplinario para 2023-2024 es la siguiente:

  • Dña. Aurkene Alzua-Sorzabal - Universidad de Nebrija, España (2023-2024)
  • Sr. Federico Arteaga Vidiella – PhD, Innovación y Sostenibilidad (2023-2024)
  • Sr. Jim Ayorekire - Universidad Makerere (Uganda) (2023-2024)
  • Sr. Greg Bakunzi - Fundación Red Rocks (2024)
  • Sr. Joel Callañaupa – Planeterra (2023-2024)
  • Prof. Joseph M. Cheer - Universidad de Western Sydney, Australia (2023-2024)
  • Sra. Mari Dunleavy - Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (2023-2024)
  • Sr. Michel Durrieu - Huttopia Internacional (2023-2024)
  • Sr. Ahmed Eiweida - Banco Mundial, Vietnam (2023-2024)
  • Sra. Maria Gafo - Desarrollo Rural, Comisión Europea (2024)
  • Dña. Elena García Garrido - Red PAC de la UE (2023-2024)
  • Dra. Rhea George - Facultad de Negocios y Emprendimientos Príncipe Mohammed Bin Salman (MBSC) (2023-2024)
  • Sr. Christian Gsodam - Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) (2023-2024)
  • D. Antonio Guevara - Universidad de Málaga (2023-2024)
  • Sr. Javier Guillermo - Virtuoso Travel (2024)
  • Sr. Amran Hamzah - Universiti Teknologi Malaysia (2023-2024)
  • Sra. Manal Kelig - Asociación de Comercio de Viajes de Aventura (2023-2024)
  • Sra. Judy Kepher-Gona - Agenda de viajes y turismo sostenibles (STTA) (2023)
  • Sra. Sara King - Intrepid Travel (2023-2024)
  • Sra. Denise Urias Levy - Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2023-2024)
  • Sr. Fergus Maclaren - Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) (2023-2024)
  • D. David Mora Gómez - Basque Culinary Center (2023-2024)
  • Sra. Ximena Muñoz Vivas - Instituto Design Thinking (2023-2024)
  • Dña. María José Murciano - Red Española de Desarrollo Rural (REDR) (2023-2024)
  • Sr. Michael Neligwa – Experto en comunicación y visibilidad de Tanzania (2024)
  • Sr. Jost Neumann - Fundación TUI Care (2023-2024)
  • Sr. Fabrizio Angelo Orlando – TripAdvisor (2023-2024)
  • Dr. Hanqin QIU - Universidad de Nankai (2024)
  • Sr. Lázaro Israel Rodríguez - (2023-2024)
  • Sra. Andreia Roque - Brasil Rural (2024)
  • Sra. Isabel Sánchez Tejado - Escuela de Turismo Generativo, España (2024)
  • Sra. Sylvia Sáurez - Líder Universidad Costa Rica (2023-2024)
  • Sr. Menno Stokman - CELTH (Centro de especialización en ocio, turismo y hostelería) (2023-2024)
  • Sra. Claudia Toselli - Centro Internacional de Formación de la OIT (CIF-OIT) (2023-2024)
  • Sr. Kazem Vafadari - Universidad Ritsumeikan Asia Pacífico, Japón (2023-2024)
  • Sr. Endo Yoshihide - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2023-2024

Fin del contenido principal