Doce municipios del Ripollés aplicarán medidaas de ahorro y eficiencia energética a través del Punto de InfoEnergía
Contenido principal
20 de febrero de 2012 Fuente: ARCA
Los principales errores detectados en el análisis de pólizas han sido de cálculo de la propia compañía.
Campdevànol, Molló, Ribes de Freser, Ripoll, Sant Joan de les Abadesses, Setcases y Vallfogona de Ripollès son los siete municipios que esta mañana han firmado los convenios para el desarrollo del Punto de InfoEnergia y la Gestión Energética en la comarca del Ripollès con la Asociación Leader Ripollès Ges Bisaura. Cinco más: Campelles, Sant Pau de Segúries, Llanars, Ogassa y Planoles lo firmarán próximamente cuando lo hayan podido pasar antes por pleno.
Representantes de estos municipios, entre los que nueve alcaldes / sses; del Instituto Catalán de la Energía (ICAEN) y de la Asociación Leader han estado presentes en el acto de firma, que se ha hecho en el Ayuntamiento de Llanars. El presidente del Leader, Miquel Rovira, ha destacado el trabajo del Punto de InfoEnergia, que quiere convertirse en un gestor de consumos, no sólo eléctricos, sino también de agua y de combustible, y la importancia de ir "todos a una con el ahorro energético ". Juanjo Escobar, jefe de la división de Relaciones Externas del ICAEN, ha alabado la iniciativa y la ha puesto como ejemplo de cómo hay funcionar de manera coordinada para conseguir un ahorro energético en el ámbito público que debe servir de espejo para el privado.
Primeros resultados: ahorros anuales de entre el 3 y el 14% en la factura eléctrica
En el transcurso del acto, la técnica del Punto de InfoEnergia del Ripollès, Carina Creixans, ha dado a conocer los resultados de los nueve primeros meses de trabajo que ya lleva haciendo con algunos ayuntamientos, como los de Ripoll, San Juan, Campdevànol , Ribes y Vallfogona. La principal tarea llevada a cabo ha sido de contabilidad energética, con la revisión de las pólizas contratadas por cada ajuntment los últimos dos años y la entrada de datos en un programa para identificar los centros consumidores y ayudar a determinar si las contrataciones con las diferentes compañías son correctas o no. También se ha empezado a hacer un inventariado sobre puntos de luz y otros centros consumidores municipales y una diganosi con las correspondientes propuestas para reducir el consumo con coste amortizable a corto plazo.
Los principales errores detectados en el análisis de pólizas han sido de cálculo de la propia compañía, la no discriminación horaria en el alumbrado público teniendo en cuenta que una correcta aplicación puede suponer el ahorro de hasta un 41% en una sola póliza , excesos o déficits de potencia contratada o proporciones inadecuadas entre el coste de la energía y la potencia. Sólo haciendo correcciones sobre estos errores, sin aplicar aún medidas concretas, se ha conseguido, en Ripoll, un ahorro de 1.495 euros en la factura mensual.
En cuanto a las estimaciones de ahorro anual en la facturación eléctrica de San Juan y Campdevànol con la corrección de los errores detectados son alrededor de un 13%, mientras que en Ribes de Freser es de un 5%, teniendo en cuenta que este municipio ya aplicaba medidas correctivas.
El ahorro de la biomasa
El acto de hoy ha servido para destacar el trabajo que se está haciendo de manera coordinada desde el Consejo Comarcal del Ripollès, la Asociación Leader, el Consorcio Ripollès Desarrollo y el Consorcio de los Espacios de Interés Natural de El Ripollès en materia de ahorro y efiència energética en equipamientos públicos, no sólo con el control del consumo eléctrico, sino también con el despliegue de la biomasa.
El acto se ha hecho en Llanars porque es el primer municipio Ripollés que ha puesto en marcha una red de calor, con una caldera de 133Kw de potencia que, a través de una red de distribución, calienta tres equipamientos municipales como son la ayuntamiento, la escuela y la cooperativa. El alcalde de Llanars ha mostrado la red a los asistentes para finalizar el acto y habló del gran ahorro que supone, al margen de la disminución del impacto ambiental. En el municipio han pasado de tener un coste de 12 euros al Kw por hora a un coste de 3 euros, cifra que aún disminuirá más cuando se utilice biomasa proveniente de los bosques propios.
Aparte de la caldera de Llanars, en el Ripollès ya hay calderas municipales en funcionamiento en Planoles, Ribes de Freser, Vallfogona de Ripollès, Ripoll y, próximamente, Campdevànol y se espera poder poner en marcha seis o siete más en los próximos años .
Fin del contenido principal