Diez ministerios financiarán 53 actuaciones del Plan de Desarrollo Rural Sostenible
Contenido principal
06 de abril de 2010 Fuente: EFE Agro
La versión definitiva del Programa PDRS 2010-2014 incluirá un total de 106 actuaciones.
Así lo han explicado a Efeagro fuentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) tras la reunión que ha mantenido ayer la Comisión Interministerial para el Medio Rural, órgano consultivo en la que participan representantes de 16 ministerios y que ha dado su visto bueno a las actuaciones recogidas en el PDRS.
Han detallado que diez ministerios financiarán actuaciones relacionadas con el desarrollo rural, encabezados por el MARM, con 15 propuestas; Trabajo e Inmigración, con 11; Industria, Turismo y Comercio, con nueve; Igualdad y Cultura, con cuatro respectivamente; Sanidad y Fomento, con tres propuestas cada uno; Interior, con dos; y Economía y Vivienda, con una cada uno.
Estas actuaciones están clasificadas en cinco ejes estratégicos, referidos a "actividad económica y empleo", "infraestructuras y equipamientos básicos", "servicios y bienestar social", "medio ambiente" y "cooperación, innovación e igualdad".
Según ha explicado a Efeagro el director general de Desarrollo Rural del MARM, Jesús Casas, la aplicación práctica del Programa dependerá de cada Plan de Zona, y éstos deberán acogerse a "las actuaciones más idóneas del menú de 106 medidas del PDRS".
Casas ha asegurado que el Plan de Austeridad decretado por el Gobierno, que busca rebajar el déficit público hasta un máximo del 3 por ciento en 2013 -y que sólo en 2010 ha obligado a los ministerios a recortar 3.500 millones de euros, y en el caso del MARM ha significado una reducción de 500 millones-, "básicamente no se ha notado" en la cantidad de actuaciones recogidas por el PDRS.
Según Casas, "lo que se ha visto afectado por el Plan de Austeridad es el escenario financiero global" y esta disminución ha obligado a priorizar "las actuaciones novedosas, bien porque no existían anteriormente o porque se les ha añadido un elemento adicional" que las convierte en originales.
Ha subrayado, en este sentido, que "el cuadro financiero ya está incorporado al Programa" y que cada ministerio tiene fijada una línea de financiación para cada una de las 53 actuaciones recogidas en él.
A la reunión de la Comisión Interministerial, que ha estado presidida por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, también ha asistido el subsecretario del MARM, Santiago Menéndez de Luarca, quien ha destacado a Efeagro que el Programa puede marcar un antes y un después en el futuro del desarrollo rural en España.
"En el enfoque del desarrollo rural, la agricultura y la ganadería son imprescindibles, pero no suficientes; trabajar el medio rural no es sólo competencia del MARM, sino de los diez ministerios que cooperan en el PDRS, de las 17 comunidades autónomas y de la base local", ha resaltado.
En su opinión, "en épocas de austeridad" como la actual y "con estas restricciones económicas la coordinación entre todas las Administraciones para que prime la eficiencia sobre la eficacia se hace no necesaria, sino obligatoria".
El texto definitivo del PDRS pasará por el Consejo para el Medio Rural el próximo 22 de abril -órgano que aglutina a ministerios, autonomías y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias-, tras recibir el pasado miércoles 31 de marzo el apoyo de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural.
Una vez que el Consejo para el Medio Rural dé el visto bueno al Programa, está previsto que el texto pase por el Consejo de Ministros a principios de julio, para ser aprobado a través de un Real Decreto.
El PDRS se enmarca dentro de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural de 2007, y su aplicación práctica llegará con la aprobación de los Planes de Zona que cada Comunidad Autónoma debe redactar en colaboración con los núcleos rurales, proceso que se espera esté finalizado a finales de este año. .
Fin del contenido principal