Destino Rural REDR. La Manchuela de Cuenca: a cielo abierto
Contenido principal
17 de julio de 2012 Fuente: ADIMAN
Un apasionante territorio situado en mitad del eje de comunicación natural entre Madrid y Valencia.
La comarca de la Manchuela de Cuenca está compuesta por 34 municipios que se extienden por 2.653 km2 al Sur de la provincia de Cuenca; siendo una de sus cuatro comarcas naturales y representando el 14,2% de la superficie de la provincia. Situada en mitad del eje de comunicación natural entre Madrid y Valencia.
Su paisaje discurre por zonas de montaña que se caracterizan por la presencia de una vegetación forestal de coníferas y frondosas para dejar paso a la enorme llanura bañada de tierras agrícolas. Todo este territorio se encuentra bañado por los ríos Júcar y Cabriel que a su vez actúa de límite en la comarca y dónde nos encontramos los embalses de Alarcón y Contreras respectivamente.
PATRIMONIO NATURAL
La comarca de la Manchuela de Cuenca es un territorio que alberga unos valores naturales excepcionales y una gran diversidad biológica.
El catálogo florístico incluye 1.040 especies, entre los cuales, 1.010 son especies autóctonas recoge un conjunto de endemismos que representan un 11% del total, que significa un número de 118 endemismos.
En los cauces de los ríos Júcar y Cabriel, la vegetación natural encuentra su refugio, y se desarrollan bosques de ribera bien conservados de tipo saucedas, alamedas y olmedas, además de un complejo de vegetación rupícola de gran interés en las hoces y barrancos de sus cauces. La mayoría de estos refugios orográficos constituyen espacios botánicos de importancia para la comarca, donde la inaccesibilidad y lo accidentado del terreno son buenos aliados para la conservación de los Hábitat presentes. Además, como espacios importantes desde el punto de vista botánico, se presentan en la comarca: sabinares albares, sabinares subrupícolas de sabina mora, encinares, coscojares en umbría muy ricos en especies protegidas, pinares de pino salgareño, pinares de pino rodeno con jarales o jaral-brezales en suelos arenosos, etc.
En cuanto a la fauna, en La Manchuela se han detectado hasta el momento un total de 211 especies de vertebrados terrestres donde destaca su enorme diversidad ornitológica, como consecuencia de la existencia de una gran variedad de hábitats. Prueba de ello es que el inventario incluye 137 especies reproductoras entre las que destacan especies en Peligro de Extinción y Vulnerables; siendo las más importantes las aves rapaces y esteparias.
Entre los recursos naturales a destacar de la Manchuela de Cuenca, podríamos hacer mención a que todo el territorio está dentro de la Red Natura 2000, con importantes áreas catalogadas como zonas LIC y ZEPA, así como la Reserva Natural de Las Hoces del Cabriel donde podemos visitar el Centro del Interpretación.
PATRIMONIO CULTURAL
Los recursos culturales de la Manchuela de Cuenca constituyen una valiosa fuente de su pasado siendo el recuerdo histórico de todo lo acontecido en la comarca, el reflejo de su sentir artístico, religioso y que lleva encadenado el trabajo y dedicación de muchos de sus habitantes. El factor cultural de la comarca marca el destino que ha tenido, es decir su propia identidad. Muestra de ello, la comarca acoge uno de los más bellos Conjuntos Histórico-Artísticos de la región, la villa medieval de Alarcón y en su entorno, varios conjuntos monumentales, muy destacables: Almodóvar del Pinar, Campillo de Altobuey, Iniesta, Sisante y Villanueva de la Jara, por la monumentalidad de sus edificios religiosos y de los palacetes que todavía, adornan con espectaculares fachadas, sus calles. Junto a otras poblaciones en las que encontramos huellas del pasado: La Pesquera, Minglanilla, El Picazo, El Peral, Enguídanos y Paracuellos de la Vega.
A todo ello hay que sumarle gran variedad de actividades en la naturaleza, una amplia red de senderos de pequeño y gran recorrido; y diversidad de fiestas y tradiciones populares
GASTRONIMÍA
La gastronomía de la Manchuela de Cuenca ofrece numerosos platos tradicionales como son: caldereta de cordero manchego, guiso de patatas, migas ruleras, pisto, ajo arriero, revueltos de setas y champiñones,... y dulces como: bollos de mosto, tortas de manteca, arrope,... Cada uno de ellos elaborados con excelentes productos de la tierra: champiñón, setas, miel, azafrán, aceite de oliva,... Y que podemos acompañar con alguno de nuestros distinguidos vinos, bajo las Denominaciones de Origen "La Manchuela" y "Ribera del Júcar".
ADIMAN
(Asociación de Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense)
C/Luis de Mateo, 2
16239 Casasimarro (Cuenca)
967487608
marubio@adiman.es
www.adiman.es
Más información:
TURISMAN (Asociación para el Desarrollo del Turismo Rural de la Manchuela Conquense).
C/Luis de Mateo, 2
16239 Casasimarro (Cuenca)
Telf: 967487608
Web: www.turisman.es
E-mail: rcasas@adiman.es; turisman5@gmail.com
Oficina de Turismo de Alarcón.
C/Posada. 6
16214 Alarcón (Cuenca)
Telf: 969 330 301 / Fax: 969 330 398
Oficina de Turismo de Enguídanos.
C/Leonardo Luján, 2
16372 Enguídanos (Cuenca)
Telf: 969 344 935 / Fax: 969 344 935
Oficina de Turismode Minglanilla.
Plaza del Salero, 5
16260 Minglanilla (Cuenca)
Telf: 969 344 935 / Fax: 969 344 935
Centro de Interpretación "Mirasol". Reserva Natural de Las Hoces del Cabriel
Embalse de Contreras
16260 Minglanilla (Cuenca)
Telf: 969 236 292
Museo Arqueológico
C/ Convento, 1
16235 Iniesta (Cuenca)
Telf: 967 491 111
Centro de Interpretación del Champiñón
16230 Villanueva de la Jara (Cuenca)
Telf: 967 498 001
Centro de Arte Contemporáneo
Plaza del Infante D. Juan Manuel.
16214 Alarcón (Cuenca)
Tel: 969 330 322
Centro de Interpretación de la Vid y el Olivo,
C/ Niño de Jesús, 25
16280 Villarta (Cuenca)
Tel: 962 189 004 / 962 189 006
Fin del contenido principal