¿Desarrollo rural?
Contenido principal
12 de noviembre de 2015 Fuente: Agronews CyL
Tenemos grandes explotaciones agrícolas con sofisticadas maquinarias solo al alcance de verdaderos expertos tecnológicos.
Texto de opinión de Jesús Molpeceres Picón, perito agrícola, publicado originalmente en Agronews Castilla y León
Debo confesar que cuando el Director de Agronews, José Ignacio Falces (Nacho para la mayoría de nosotros) me invitó a participar, como colaborador, en la sección de Agrofirmas, yo mismo le manifesté mi intención de destinar este foro para compartir mis experiencias profesionales y humanas en el entorno rural, sin más pretensión que la de entretener con ello y de divulgar los valores de las personas que lo forman.
Tranquilos, no es que me vaya ahora a condenar con una actitud diferente pero a veces y creo que esta es una de ellas, es necesario implicarse más a fondo por aquello que, acertada o equivocadamente, uno considera mejorable. Vaya por delante que soy hijo, nieto y biznieto de agricultores y ganaderos y, por lo tanto, nada sospechoso de no querer con locura al sector agropecuario cuyas enseñanzas me han forjado como persona y como profesional.
Recientemente, en concreto el 25 de Agosto del presente año, se ha aprobado el Plan de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020. Si, si... no me he equivocado con las fechas. Ya se sabe que esto de la política lleva su tiempo.
Las prioridades de actuación de este Plan de Desarrollo son, de manera general, el apoyo a las explotaciones agrarias, ganaderas y agroalimentarias y a sus infraestructuras y canales de comercialización. Dicho así, creo que nadie pueda ser capaz de discrepar en su acierto y necesidad. Al menos yo no.
Pero yo me planteo una duda: ¿Esto es, realmente, desarrollo rural? ¿No lo estaremos confundiendo con desarrollo agropecuario y agroindustrial? ¿De verdad creéis que el mundo rural se ciñe, exclusivamente, a la agricultura, ganadería e industria? ¿Es que nadie de estas mentes pensantes se ha dado un paseo por los pueblos de nuestra Comunidad en los últimos años?
Quisiera romper una lanza, como diría el clásico, por nuestros municipios rurales cuyas explotaciones agrarias, ganaderas, forestales, industriales, etc han alcanzado su máximo nivel de tecnificación y desarrollo (y nunca será suficiente para no perder su competitividad), mientras que, a la par, han visto cómo el resto de servicios y sectores profesionales que formaban su entramado socioeconómico, simplemente ha desaparecido.
Tenemos grandes explotaciones agrícolas con sofisticadas maquinarias solo al alcance de verdaderos expertos tecnológicos. Tenemos explotaciones ganaderas a las que solo les falta implantar microchips en las tetas (con perdón), de las vacas para que den, simultáneamente la leche entera, semidesnatada o con café expreso. Tenemos industrias agroalimentarias que son la envidia de muchos de nuestros socios comunitarios por su desarrollo y eficiencia. Tenemos todo eso pero... ¿tenemos realmente pueblos? ¿No estaremos convirtiendo nuestros municipios, sobre todo los más pequeños, en residencias de mayores donde incluso la satisfacción de sus necesidades más básicas está a expensas de la existencia de un comercio ambulante?
Hace solo unas pocas décadas, nuestras vacas se ordeñaban amano y había que voltear la paja para desgranar el codiciado tesoro. Hace solo unas pocas décadas las calles de nuestros municipios estaban sin asfaltar y unas pocas luces amarillas eran las encargadas de velar nuestro descanso nocturno. Hace solo unas pocas décadas nadie tenía móvil, internet ni gps en el tractor. Pero hace solo unas pocas décadas nuestros pueblos tenían empresas, tenían negocios, tenían servicios, tenían actividad. En definitiva, tenían vida.
Se han cerrado las casas de comidas, las peluquerías, las zapaterías, las tiendas de alimentación o de ropa, las panaderías, carnicerías, pescaderías... ya no hay talleres, fraguas, carpinteros, albañiles...
Yo me pregunto: ¿y ahora qué? ¿Era este el desarrollo rural que tanto anhelaban nuestros antepasados? Los grandes empresarios agrícolas y ganaderos, otrora garantes del trabajo que daba de comer a tantos y tantos vecinos, ahora gracias a tantos planes de "desarrollo rural" ya ni siquiera necesitan vivir en sus municipios.
Parece que nadie se ha planteado devolver a nuestros pueblos (o al menos intentarlo) un poquito del esplendor que hasta hace poco lucían y que ha sido, no lo olvidemos, el trampolín de salida de tantas y tantas generaciones que ahora ya solo regresan de manera ocasional.
¿Desarrollo Rural? Está por ver. Un saludo.
Fin del contenido principal