Desarrollo Local Participativo (DLP/CLLD) orientado a los resultados en las zonas de pesca
Contenido principal
06 de septiembre de 2016 Fuente: FARNET
Uno de los nuevos elementos de los programas de financiación de la UE para el período 2014-2020 es su mayor énfasis en los resultados.
FARNET, la Red Europea de Zonas de Pesca, ha elaborado una interesante guía en español en la que, a través de 6 fichas prácticas, analiza el "DLP orientado a los resultados en las zonas de pesca".
Uno de los nuevos elementos de los programas de financiación de la UE para el período 2014-2020 es su mayor énfasis en los resultados. Todos los actores que participan en la ejecución de los programas de la UE deben ser conscientes, por tanto, de la necesidad de planificar, obtener, medir y demostrar los resultados.
Esto se aplica también al desarrollo local participativo (DLP) que se implementa en las zonas de pesca con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). El objetivo de esta guía es, pues, ayudar a los grupos de acción local de pesca (GALP) a centrarse aún más en los resultados durante todo el proceso de diseño e implementación de sus estrategias de desarrollo local (EDL).
Teniendo en cuenta el hecho de que los GALP se encuentran en diferentes fases de preparación y/o aplicación de sus EDL, y que por tanto puede que tengan que centrarse en diferentes aspectos de la consecución de resultados, la presente guía consiste en una serie de fichas informativas que se pueden consultar de manera individualizada.
Los objetivos estratégicos del desarrollo local participativo (DLP) en el sector de la pesca describen qué es lo que el GALP se propone conseguir en su zona; tienen, además, que responder a necesidades, retos y oportunidades, y proporcionar un marco básico para todas las actividades del GALP1.
Aunque en el período anterior de programación (2007-2013) los GALP ya definieron los objetivos de sus estrategias de desarrollo local (EDL), dichos objetivos solían ser muy genéricos y podían aplicarse a casi cualquier zona de pesca, de manera que no podían cumplir con su función principal, que era definir con precisión los resultados locales que se pretendían conseguir, proporcionar una orientación y un marco claros para la gestión cotidiana -incluida la selección de proyectos subvencionables-, y servir asimismo como una base para la gestión del rendimiento y la rendición de cuentas.
Fin del contenido principal