Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Declaración socialista de Puebla de Sanabria: apuesta por el mundo rural y los pequeños municipios

Contenido principal

Desarrollo Rural

24 de marzo de 2015 Fuente: La Opinión de Zamora

Los participantes plantearon soluciones para la mejora de la calidad de vida en los núcleos rurales.

El Partido Socialista aprobó el pasado 21 de marzo el "Manifiesto de la Puebla" en defensa del mundo rural, dentro del foro de debate organizado en la villa, "La Europa de los pequeños municipios en el mundo rural", en el que participarán cerca de 500 dirigentes socialistas de pequeños municipios españoles.

Los participantes plantearon soluciones para la mejora de la calidad de vida en los núcleos rurales, además de frenar el despoblamiento progresivo, generar empleo en ellos y garantizar la igualdad de sus vecinos y vecinas en el acceso a los servicios públicos esenciales. Los programas electorales que ofrecerán los socialistas a los ciudadanos incorporan, por primera vez, un apartado específico sobre los pequeños pueblos.

A continuación reproducimos el documento íntegro (descárgalo aquí):

DECLARACIÓN SOCIALISTA DE PUEBLA DE SANABRIA

Los socialistas apostamos por el medio rural y por los pequeños municipios, con un compromiso claro y determinado no sólo por su pervivencia sino por su desarrollo como núcleo esencial de nuestra organización administrativa y como garantes de la preservación del patrimonio natural, cultural y social de estas zonas.

Debemos reconocer la brecha existente entre los derechos y oportunidades de los habitantes del medio urbano con los del medio rural, promoviendo políticas públicas cuyo objetivo sea equiparar ambos medios, potenciando e impulsando el medio rural y consiguiendo la misma calidad de vida e igualdad de oportunidades que en el medio urbano. Los ciudadanos y ciudadanas del mundo rural lo son de pleno derecho. Los socialistas vamos a exigir la puesta en marcha de diferentes iniciativas encaminadas a asegurar la cohesión territorial con acciones transversales como Planes de lucha contra la despoblación y para la igualdad en el mundo rural o la creación de la figura de "municipio con especiales dificultades", o a la aprobación de ordenanzas de Convivencia Ciudadana.

Desde el PSOE nos comprometemos a asegurar que todos los ciudadanos, independientemente del lugar en el que vivan, tengan acceso a unos servicios sanitarios, educativos, sociales y culturales mínimos de calidad, que permitan una vida digna en cualquier punto de nuestro país.

Conscientes de que uno de los principales problemas del mundo rural es el abandono y la despoblación, estamos decididos a desarrollar políticas en materias de movilidad y dotaciones de infraestructuras que frenen este proceso, junto con todos los mecanismos necesarios para la superación de la brecha digital y el pleno desarrollo de la sociedad de la información.

Junto a ello, desde el Partido Socialista somos conscientes de la necesidad de sumar nuevas actividades al tradicional modelo agroganadero y pesquero como principal motor económico de las zonas rurales, y por ello nuestra acción política va a seguir apostando por la diversificación económica en estos territorios.

Por todo ello desde el PSOE asumimos los siguientes compromisos:

1- Garantizaremos el acceso a la educación y a la atención sanitaria compensando los déficits de alejamiento de los centros, así como la mejora de los servicios de teleasiatencia y ayuda a domicilio.

2- Potenciaremos la rehabilitación de inmuebles y mantenimiento del patrimonio arquitectónico rural para poner en valor el patrimonio y los recursos naturales y culturales del medio rural.

3- Pondremos en marcha una bolsa de vivienda para nuevos pobladores y para personas con pocos recursos en régimen de alquiler y/o compra, aprovechando la vivienda vacía y las aldeas abandonadas.

4- Garantizaremos una oferta de servicios de transporte público adaptada a las características de la demanda de transporte en el medio rural, prestando una atención especial a los colectivos sociales que por edad, condiciones físicas o situación socioeconómica no puedan acceder al uso del vehículo privado.

5- Configuraremos una red de infraestructuras culturales mancomunadas que equilibre y potencie las dotaciones de los distintos municipios y garantice el acceso rápido a Bibliotecas y Mediatecas públicas, salas de exposiciones, teatro-auditorio junto con salas de teatro aptas para espectáculos profesionales.

6- Apostaremos por el Desarrollo Rural en términos de sostenibilidad: trabajando para convertir a las zonas rurales en territorios creadores de empleos verdes sostenibles, de calidad de vida y de riqueza para toda la sociedad.

7- Continuaremos implantando las Tecnologías de la Comunicación, propiciando su utilización por los vecinos, fomentando la eliminación de la brecha digital de género y con despliegue completo de banda ancha.

8- Implementaremos la potencialidad de la producción agroenergética de las explotaciones mediante las tecnologías renovables, los residuos agroganaderos y los cultivos.

9- Apoyaremos la creación de empresas de energía con el aprovechamiento de biomasa por su importancia en la generación de empleo y en la limpieza de los montes y la indudable repercusión en la política de prevención de incendios forestales.

10- Reivindicaremos el establecimiento de redes regionales de micropolígonos y su vinculación con el aprovechamiento de los recursos endógenos de los territorios.

11- Pondremos en marcha nuevas fórmulas de gestión del patrimonio y del paisaje, con iniciativas como los geoparques, territorios que contienen elementos del patrimonio geológico, y se utilizan de forma sostenible junto los elementos de interés arqueológico, ecológico, histórico o cultural para el turismo, la educación y el desarrollo socioeconómico local.

12- Favoreceremos la creación de empleo en las actividades vinculadas a los sectores emergentes en la economía rural, tales como:

El Turismo Rural, el Turismo Pesquero o el comercio del medio rural y la modernización de los equipamientos públicos comerciales, promoviendo la creación de cooperativas y pequeñas empresas de elaboración de los productos procedentes de la actividad local.

13- Diseñaremos planes de desarrollo integral comarcal que respondan a una estrategia conjunta, con la participación de todos los actores: Gobiernos autónomos, locales y agentes del territorio.

14- Apoyaremos actividades que generen valor añadido a las producciones agroganaderas, así como los procesos de integración vertical, mediante la creación de Cooperativas de Segundo Grado para la consolidación del Sector Agroalimentario.

15- Apoyaremos el desarrollo de políticas de crédito y otros incentivos económicos que permitan acercar fondos públicos y privados para promotores rurales: subvención a los intereses de los créditos, apoyo a la obtención de garantías, microcréditos, que faciliten las iniciativas empresariales, con especial atención a mujeres y jóvenes, y todo ello fomentando la formación, la investigación y la innovación

Fin del contenido principal