Cuatro concejos asturianos tienen ya más población registrada fuera del país que en el municipio
Contenido principal
23 de marzo de 2015 Fuente: READER
Se trata de Pesoz, Allande y las dos Peñamelleras. Oviedo, Gijón y Llanes son los que más efectivos aportan a la emigración.
La emigración recupera una figura de tiempos pretéritos: Asturias cuenta de nuevo con concejos que tienen más empadronados fuera del país que dentro del propio término municipal. Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) identifican en dicha situación a Pesoz, Allande y las dos Peñamelleras. Ponga está a un solo caso de unirse al grupo. Son todos territorios situados en las fronteras con otras provincias o muy cerca de ellas, lo que rememora a una diáspora de base rural.
Cabe hacer una aclaración. El INE actualizó ayer el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE). En lo tocante a Asturias, el registro constata la existencia de 121.781 adscritos a la región que viven fuera del país, lo que supone un 50% más que hace seis años. Identificar dicha progresión con la salida de jóvenes nativos que buscan oportunidades fuera del país resulta erróneo. De hecho, el saldo de asturianos que lo son por haber nacido en España y que ahora están apuntados al PERE apenas ha sufrido cambios. En 2009 el INE daba cuenta de 30.890 asturianos 'de cuna' en el extranjero y el último recuento eleva esa cifra hasta los 31.187 efectivos.
El registro de asturianos fuera del país se nutre especialmente de nacidos en el extranjero, y lo hace por tres vías. De un lado, están los inmigrantes que tras pasar aquí tiempo suficiente adquirieron la nacionalidad española y, con el pasaporte comunitario, prueban ahora suerte en otros países de la UE. Existe también un segundo grupo que, pese a lograr la nacionalidad, regresó desencantado a su país de origen. El tercer colectivo es el que se acogió a la 'Ley de nietos', esto es, una disposición adicional incluida en la Ley de Memoria Histórica y que abrió la puerta a que hijos y nietos de españoles emigrados solicitasen la nacionalidad.
Nacidos aquí o en el extranjero, lo cierto es que todos están alimentando el registro de asturianos en países forasteros. Lo hacen justo en un momento en el que la baja natalidad merma los padrones municipales. La suma de ambas dinámicas explica el resurgir de los concejos con más gente fuera del país que dentro.
En 2009 no existía ni un solo ayuntamiento en semejante situación. Pesoz por ejemplo, el municipio más expuesto, tenía empadronados a 193 vecinos dentro del término municipal y el PERE le atribuía otros 152 en el extranjero. El declive demográfico ha dejado al segundo concejo menos poblado en los 173 habitantes; el padrón de los que viven en el extranjero ha remontado a la vez hasta los 206 casos.
Sin salir del suroccidente, en Allande ocurre igual. El padrón oficial a 1 de enero de 2009 le concedía 2.068 vecinos y el último recuento le ha restado 210 habitantes. Lo que pierde en casa lo compensa fuera, vía emigrantes o descendientes de ellos. El PERE le asignaba 1.587 allandeses en el extranjero, comunidad en alza y que suma ya 2.096 casos.
En Peñamellera Baja, el padrón municipal ha menguado de los 1.391 vecinos de 2009 a los 1.300 reconocidos en la actualidad. Los habitantes del concejo de Picos de Europa tienen ya más parientes y exvecinos fuera del país; su emigración se sitúa en los 1.361 casos reconocidos, un 62% más que hace seis años. En la misma comarca, Peñamellera Alta muestra similar evolución, influida también por los nietos de indianos. El PERE cifra en 591 su población en el extranjero, lo que supone 136 efectivos más que en 2009. Dentro del término municipal, sin embargo, los vecinos se cuentan por número de 570, que son 30 menos que en 2009.
Ponga es, en estos momentos, un concejo en transición, con 663 empadronados dentro del concejo y 662 asignados en el extranjero. Es decir, esta a un solo caso de dar el vuelco.
Lo hasta aquí contado tiene consecuencias directas en las elecciones locales del próximo mes de mayo. La Ley Electoral y el empuje de los asturianos en el extranjero provocan que, en algunos municipios, el voto emigrante sea ya más importante que el de los vecinos del concejo.
El 1 de febrero, el Censo Electoral de Españoles residentes en España (CER) registró 156 potenciales votantes viviendo en Pesoz, mientras el Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero (CERA) concedía el mismo derecho a otros 176. Los candidatos a la Alcaldía de Allande saben que en el municipio hay en juego 1.640 votos, y que las sacas del extranjero pueden traer otros 1.818.
En términos absolutos, el padrón de asturianos en el extranjero se nutre de efectivos vinculados a Oviedo, Gijón y Llanes. Es notable el caso de la villa oriental, con una población fuera del país que equivale al 57% de su padrón interno
Fin del contenido principal