Crónica de febrero del Año Internacional de la Agricultura Familiar
Contenido principal
11 de febrero de 2010 Fuente: FRM
Por José María Zeberio, secretario ejecutivo del Foro Rural Mundial.
Pasados menos de dos meses desde el envío de la anterior Crónica, Diciembre 2009, deseamos incorporar algunas informaciones de principios de 2010 para mantener
actualizada la dinámica de la Campaña del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF).
En el mundo de hoy hay más de 3.000 millones de personas que viven en el campo. La mayor parte de esas mujeres y hombres, unos 2.500 millones, son agricultores. Más de 1.500 millones trabajan 404 millones de parcelas menores de dos hectáreas, la mayoría menores de una hectárea. La población rural implicada en agricultura industrial no supera los 20 millones de personas. De los más de 1.020 millones de personas que pasan hambre en el mundo, una buena parte son familias campesinas, con poca tierra, pocos recursos y ningún apoyo público, ni infraestructuras, ni asistencia técnica, ni acceso al crédito, ni mercados cercanos, ni instalaciones educativas o sanitarias, etc.
En este contexto tan significativo, tan dramático, a finales del año 2007 llegó a la Secretaría Ejecutiva del Foro Rural una sugerente propuesta: fomentar el reconocimiento y el apoyo de la agricultura familiar a través de la declaración por parte de las Naciones Unidas de un Año Internacional de la Agricultura Familiar-AIAF.
En el FRM empezamos a dialogar acerca de esa propuesta, y llegamos a la conclusión de que valía la pena intentar llevarla adelante, habida cuenta de los gravísimos problemas que atraviesa la agricultura familiar en general, y la de los Países en Desarrollo, en particular.
La ocasión ideal para darlo a conocer nos la presentaba la celebración del II Foro Campesino, Roma 11-12 de Febrero 2008, gran encuentro de organizaciones de agricultores de todo el mundo, organizado periódicamente por el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola-FIDA, con sede en Roma, al que el FRM había sido invitado en calidad de observador. Tras finalizar el Foro, lanzamos la primera hoja informativa sobre la Campaña del AIAF.
Desde aquel momento hasta nuestros días, más de 225 organizaciones rurales, campesinas, etc. de los diversos continentes, han dado su apoyo oficial a la Campaña del FRM a favor del AIAF (ver lista actualizada en la Web del AIAF: http://www.familyfarmingcampaign.net/).
Nuestra gran prioridad en estos momentos está dirigida a conseguir más apoyos gubernamentales, que puedan liderar la introducción en la agenda de la Asamblea General de la ONU la propuesta de declaración de un Año Internacional de la Agricultura Familiar. Hasta el presente contamos con el apoyo de 5 Ministerios y Direcciones de Agricultura de Belice, Pakistán, Perú, Suiza y El Salvador. Y esperamos con mucha confianza los apoyos de los gobiernos de Brasil, Bélgica, India, Luxemburgo, Uruguay, y de otros muchos.
En este ámbito, pedimos encarecidamente a todas las organizaciones que se han adherido a la Campaña, el inicio de gestiones con sus gobiernos respectivos para solicitar su apoyo oficial al AIAF. Hemos realizado también las primeras gestiones para disponer de apoyos ante la sede de la ONU en Nueva York y para conseguir recursos financieros a las actividades del AIAF.
Durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre 2009, la Campaña del AIAF ha estado muy presente en el Foro Mundialde Expertos de Alto Nivel, FAO, Roma Octubre12-13; Foro paralelo y Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria, Roma, Noviembre 13-17; en la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar- REAF, del Mercosur ampliado (Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Chile, Bolivia y Uruguay), Diciembre 1-4; Jubileo de ILEIA, La Haya, Diciembre 15, etc. En todos estos eventos, se ha difundido la Campaña del AIAF y se han obtenido nuevas adhesiones.
En diversas ocasiones, vinculadas a la participación en los diversos Foros en Roma, hemos mantenido contactos con la FAO y el FIDA, como organismos internacionales especializados en Agricultura, explicando todo lo relativo a la Campaña en favor del AIAF.
Los días 15 y 16 de Febrero 2010 participaremos como observadores en el III Foro Campesino promovido en Roma por el FIDA, y en su posterior Consejo de Gobernadores, 17-18. Tendremos reuniones paralelas, fuera del programa oficial, sobre la Campaña del AIAF. Confiamos en que el propio Foro Campesino pueda expresar, si así lo deciden por unanimidad sus miembros, su apoyo a esta Campaña común.
Ya están fijadas las fechas del primer Encuentro continental AIAF en Asia, que tendrá lugar en Nueva Delhi, India los días 23-25 Marzo 2010. Consciente de la importancia de no retrasar más este Encuentro en Asia, el FRM ha decidido financiarlo con fondos de su presupuesto ordinario. Confiando aún en obtener algunas financiaciones en los próximos meses.
Respecto al Encuentro continental en África, hemos celebrado una reunión preparatoria en Dakar, los días 28 y 29 de Enero pasados. Entre las decisiones más relevantes, se optó por celebrar el Encuentro continental África en Malawi, en la segunda quincena de Junio 2010. La opción a favor de Malawi estuvo motivada por el hecho relevante de que su Gobierno apoya decididamente la Agricultura, dedicando más del 10% de su presupuesto a este sector. A los dos días de haberse celebrado dicha reunión, el Presidente de Malawi, Sr. Bingu wa Mutharika, fue elegido presidente de la Unión Africana, lo que puede dar mayor relieve a la celebración en Malawi del Encuentro continental.
Confiamos en que los Encuentros de América y de Europa se celebren antes de finales de 2010. Una vez realizados los 4 encuentros continentales se organizará un Comité Consultivo mundial sobre la Campaña a favor del AIAF, en el que se sugiere que haya, como principio, una representación de dos personas elegidas por cada Encuentro continental con un enfoque de género y asociativo, (una mujer y un hombre, una organización campesina, y una ONG rural).
También hemos iniciado la puesta en marcha de un Comité Científico del AIAF, que pueda reunir a diversos expertos mundiales, mujeres y hombres capaces de fundamentar toda la relevanci de la Agricultura Familiar como fuente principal de producción de alimentos y de preservación agro-ecológica del medio ambiente. Su primera reunión preparatoria tendrá lugar el próximo 10 de Marzo.
La nueva Web representa una gran herramienta para dar a conocer al mundo la evolución actualizada de todas las actividades de la Campaña del AIAF. No dejen de visitarla y de utilizarla como instrumento de sensibilización, con los diversos materiales existente, de promoción de la Campaña.
Son muchos los millones de familias campesinas de todo elmundo que podrán beneficiarse de los logros obtenidos a través de la realización de un Año Internacional de la Agricultura Familiar, promovido por la ONU. Entre todas las organizaciones adheridas a la Campaña, más de 225 en estos momentos, le daremos la máxima proyección y eficacia posibles.
En manos de todos está convertir todo este sueño en realidad. Necesitamos colaboración, apoyo y ayuda para llevarlo adelante.
Fin del contenido principal