Critican la desigualdad que sufre la mujer para ser titular de explotación
Contenido principal
01 de octubre de 2013 Fuente: Agroinformacion.com
La mujer de forma generalizada ha tenido que trabajar dentro y fuera de casa en el medio rural.
Medio centenar de mujeres asistieron en Cáceres al III Encuentro Estatal de la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, una cita que sirvió para denunciar la desigualdad existente entre ambos sexos, en favor del primero, para acceder a la titularidad de una explotación agrícola o ganadera. Estas mujeres, pertenecientes a la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, de Castilla León, Valencia, Madrid y Extremadura participaron en este encuentro, que se centró en "Mujer y emprendimiento en el mundo rural". La presidenta nacional de la asociación, Anna Cuquerella, dijo a Efe que la política agraria actual "no funciona" y ha solicitado ayuda a las administraciones para poder hacer inversiones en las explotaciones para "poder sobrevivir" y que el mundo rural no quede "despoblado".
En este sentido, incidió en que se está produciendo un desplazamiento del mundo rural a lo urbano motivado por "la falta de servicios sociales en los pueblos como centros de salud o escuelas", indicó Cuquerella.
Por eso, dijo que es necesario "incentivar" a las mujeres y buscar nuevas fórmulas de emprendimiento e inversión en las zonas rurales del país y ha dado el dato "preocupante" del último censo del 2009 que reflejaba la pérdida del 44 por ciento de mujeres dedicadas a las tareas del campo.
Una clara desigualdad ante los hombres
Además, en el caso de las mujeres, se suma la "desigualdad que sufren frente a los hombres" a la hora de acceder a la titularidad de una explotación agrícola o ganadera, recordó, y ha añadió que "siempre ha acompañado al hombre en la tarea del campo pero ha sido considerada como un trabajador familiar".
"La mujer de forma generalizada ha tenido que trabajar dentro y fuera de casa en el medio rural y además se ha dedicado al cuidado de los hijos y de sus mayores", aseveró Cuquerella.
En esta idea ha incido, por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Rurales "La Encina" de Extremadura, Florentina Mirón, quien dijo que existe una Ley de titularidad compartida entre el marido y la mujer, que "no ha tenido tantos beneficios como se esperaba porque al final esas explotaciones son familiares y no recogen ventajas para que las mujeres sean titulares".
Por ello, cree que debería existir una legislación "más ventajosa para la mujer para que esta pudiera acceder en condiciones de igualdad a ser empresaria en el mundo rural".
Fin del contenido principal