Crisis de emigración en Europa: ¿cómo puede ayudar el Desarrollo local Participativo?
Contenido principal
06 de noviembre de 2015 Fuente: ELARD
La crisis de los refugiados es una gran tarea hoy en día y la cantidad de los recién llegados a Europa sigue está aumentando.
Representantes de las Redes Rurales sueca y finlandesa han analizado la situación de los migrantes en Europa y cómo el Desarrollo Local Particicipativo/CLLD podría ser parte de la solución. La discusión tuvo lugar en Haparanda, cerca de la frontera entre Suecia y Finlandia el pasado mes de octubre.
La crisis de los refugiados es una gran tarea hoy en día y la cantidad de los recién llegados a Europa sigue está aumentando. Para los oradores participantes, no podemos fijarnos solo en el número o en la cantidad de ‘unidades' sino en que son seres humanos, por lo que es nuestro deber, por una cuestión de humanidad, proporcionarles un lugar para vivir. Sin embargo, uno de los retos a los que nos enfrentamos es encontrar una manera de lograr su plena integración plena a través del enfoque LEADER/CLLD.
Hans-Olof Stålgren (Coordinador de la Red Rural sueca) destacó que el campo europeo sufre de un grave problema de despoblación, por lo que la inmigración de esos recién llegados, incluso de otras culturas, puede capacitar y traer vitalidad a estas áreas. La pregunta es: ¿puede el enfoque LEADER o CLLD ser la solución para esta situación? ¿Cuál es el papel de los Grupos de Acción Local en este caso?
Petri Rinne (Gerente del GAL finlandés Joutsenten Reitti) declaró que su territorio GAL ha sido un centro de refugiados desde 1990 y el GAL ayuda a los inmigrantes a integrarse en la sociedad a través del coordinador de la inmigración apoyado por LEADER. Según Juha - Matti Markkola (el Coordinador de la Red Rural de Finlandia), dos proyectos LEADER están activos ahora en Finlandia, pero todavía es un tema nuevo y sorprendente para las zonas rurales de Finlandia y se necesita una aplicación flexible de CLLD para hacerlo viable.
En primer lugar, como mencionó Louisa Carneland Urnava (gerente de un GAL sueco), las comunidades rurales necesitan tomar contacto para conocer a los recién llegados y cambiar su forma de acercarsea su realidad, en su mayoría de una forma negativa-, por lo que el método LEADER puede resultar un rompehielos, y por la experiencia previa, se supone que es una de las mejores herramientas para hacerlo. Pero, por supuesto, ¡la gente del lugar tiene es la que decide lo que se necesita hacer y cómo! Los problemas de integración y de inmigración que ya se implementaron en las estrategias de desarrollo local en Suecia en la programación 2007-2013, en este caso permiten la aplicación multifondo para el período 2014-2020, por lo que Suecia está dispuesta a compartir su experiencia con otros Estados Miembros.
Desde ambas organizaciones esperan que el enfoque LEADER y los GAL ayudarán a integrar fácilmente los recién llegados en un futuro próximo.
Fin del contenido principal