COWOCAT_RURAL organiza una jornada para conocer iniciativas de coworking
Contenido principal
04 de agosto de 2014 Fuente: ARCA / CIS
La primera experiencia que han podido conocer ha sido el espacio "CREO Coworking", situado en el barrio del Poble Sec de Barcelona.
En el marco del proyecto de cooperación catalana "COWOCAT_RURAL", el Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas ha organizado una visita a tres iniciativas de coworking de la ciudad de Barcelona con el objetivo de conocer el funcionamiento de un espacio de estas características.
Los participantes, un grupo formado por técnicos / as de los grupos Leader; futuros dinamizadores / as de los espacios de coworking rurales, y agentes de dinamización económica, han podido experimentar en primera persona esta nueva forma de trabajar basada en compartir ideas y proyectos, trabajando en un mismo espacio con otros profesionales, el coworking.
Así, la primera experiencia que han podido conocer ha sido el espacio "CREO Coworking", situado en el barrio del Poble Sec de Barcelona. Se trata de un espacio de trabajo colaborativo que reúne profesionales de diferentes ámbitos de trabajo, con perfiles relacionados con la fotografía, el diseño gráfico, la organización de eventos, la documentación y digitalización de obras de arte, la traducción, y los servicios culturales, entre otros.
Durante la visita, el dinamizador del espacio explicó las características que debe cumplir esta figura profesional para que un espacio de c oworking sea activo. "Es importante que el dinamizador sea un buen comunicador y un buen gestor", hay que trabaje para que los profesionales que colaboren en proyectos, para fomentar la cooperación empresarial y, en definitiva, hay que transmita confianza y que se preocupe porque los coworkers con quien trabaja consigan unos buenos resultados profesionales.
A continuación, los participantes en el encuentro han visitado "Valkiria Hub", un espacio de coworking que se define, según sus impulsores, como "activador del cambio", donde se crean comunidades de trabajo al servicio de las personas y se impulsan proyectos que, a su vez, generan, por un lado, actividad económica y, por otro, un impacto social sostenible.
Los coworkers de Valkiria, además, tienen a su disposición 15 profesionales que los apoyan en ámbitos de trabajo tan diversos como el liderazgo organizacional, el desarrollo empresarial, la comunicación y el crecimiento personal, entre muchos otros. Asimismo, desde el espacio de coworking, y como elemento diferencial, se ofrece una base empresarial para poder diseñar e impulsar proyectos en el ámbito de la mujer.
Por último, el grupo se ha dirigido a "Alpha espacio", un espacio de coworking especializado en el emprendimiento y el mentoring, que tiene como misión trasladar su experiencia en multinacionales de diversos sectores, la gestión de proyectos y la gestión de equipos y personas, los coworkers para apoyarlos en sus proyectos y puedan desarrollar su actividad de una forma sostenible, responsable y productiva. Los creadores de Alpha espacio se definen como unos incondicionales de la capacidad individual y del desarrollo colectivo, de las sinergias, las empatías y el valor añadido de las personas.
Por último, durante la tarde ha tenido lugar una reunión de trabajo con los grupos Leader que participan en el proyecto, a fin de hacer un análisis de los espacios visitados, impartir formación en el conocimiento de herramientas TIC y definir las próximas acciones del proyecto. En este sentido, el próximo paso de COWOCAT_RURAL se centra en los dinamizadores / as de cada uno de los territorios Leader. Ellos serán los encargados de contactar con todos los agentes, entidades e instituciones de su territorio a fin de identificar a profesionales que puedan desarrollar su trabajo en un entorno de coworking, trabajar por proyectos, a distancia a través de las TIC o de forma fija, hasta un máximo de 20 candidatos por territorio. Estos profesionales serán los futuros usuarios de los espacios de coworking o coworkers, a los que esta nueva forma de trabajar les supondrá una oportunidad para trabajar en un espacio colaborativo acompañados de profesionales, sin renunciar a vivir en un entorno rural. De esta manera, los espacios de coworking rurales provocarán, indirectamente, una activación económica del territorio, ayudarán a fijar la población activa y permitirán el retorno de emprendedores en los territorios rurales.
COWOCAT_RURAL es una iniciativa que surge de la necesidad de promover el emprendimiento mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación-TIC - en las zonas rurales de Cataluña. Este proyecto, coordinado por el grupo Leader Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas (CIS), nace con el objetivo de potenciar la creación de espacios de coworking y fomentar los valores del coworking y del teletrabajo en los territorios de los 10 Grupos de Acción Local que participan en el proyecto.
COWOCAT_RURAL es un proyecto cofinanciado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Eje 4 del Programa de Desarrollo Rural de Cataluña (2007-2013) .
Información y fotografías: Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas
Fin del contenido principal