Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

COWOCAT_RURAL, espacios de 'coworking' en las zonas rurales de Cataluña

Contenido principal

Desarrollo Rural

10 de octubre de 2014 Fuente: Ayto. Ribarroja de Ebro / Consorcio Intercomarcal I. Socioeconómicas

La jornada permitió poner en común el trabajo que estos grupos han desarrollado en los últimos meses.

Ribarroja de Ebro reunió ayer 9 de octubre a unos cuarenta técnicos de los grupos Leader de Cataluña, en una jornada de trabajo del proyecto COWOCAT_RURAL. Impulsado por el Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas - CIS, COWOCAT_RURAL surge de la necesidad de promover el emprendimiento en los territorios rurales a través del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Así, a través de COWOCAT_RURAL se quiere potenciar la creación de espacios de coworking en las zonas rurales, y fomentar los valores del coworking y del teletrabajo en los territorios de los 10 Grupos de Acción Local que participan en el proyecto.

La jornada permitió poner en común el trabajo que estos grupos han desarrollado en los últimos meses para poner en marcha un espacio de coworking en sus territorios. Unos espacios de coworking que deben permitir, según la gerente del Consorcio, Begoña García, "Crear zonas rurales captadores de talento para frenar el despoblamiento, generar desarrollo en el territorio y favorecer el retorno de personas en el mundo rural".

Desde el inicio de COWOCAT_RURAL, en mayo de 2014, se han analizado los entornos de trabajo de las zonas Leader que participan en el proyecto, se han conocido experiencias de coworking ya en funcionamiento, se han formado 76 personas como dinamizadoras de estos espacios en entornos rurales y se han creado comunidades locales. Además, se está elaborando una base de datos territorial de futuros profesionales que pueden trabajar en zonas rurales de Cataluña. Todo este trabajo es el que ayer se puso ayer en común en Ribarroja durante la jornada de trabajo.

La Zona Líquida de Ribarroja, pionera en coworking rural

Los técnicos asistentes a la jornada conocieron de primera mano Zona Líquida, el espacio de coworking de Ribarroja de Ebro, y referente en la comarca de la Ribera, que actualmente acoge a cinco usuarios. "No sólo es un espacio de trabajo, también es un cambio de mentalidad para fomentar el emprendimiento entre la población", expuso el alcalde de Ribarroja de Ebro, Antonio Suárez. Con proyectos como este, se quiere "facilitar que los vecinos puedan vivir y trabajar en Ribarroja, sin tener que abandonar el pueblo una vez acabados sus estudios ".

Zona Líquida es un espacio diáfano ubicado en la antigua biblioteca del pueblo, y dispone de una amplia zona de trabajo y un espacio para reuniones flexible, que se adapta a las necesidades de los usuarios. Está gestionado por un dinamizador que lleva a cabo entrevistas entre potenciales usuarios, no sólo permanentes sino también temporales o puntuales. El objetivo es convertir el espacio Zona Líquida en el epicentro de la actividad empresarial del municipio.

Crear red en entornos rurales

El encuentro en la línea de crear una red de "coworking rural" que permita a los diferentes espacios trabajar de forma colaborativa y más allá de su entorno inmediato. Esta es una de las demandas detectadas y más reclamadas entre los posibles usuarios de estos espacios de coworking rurales. De las entrevistas que se están haciendo entre potenciales usuarios de todo el territorio, se desprende la diversidad de perfiles y la compatibilidad entre ellos para llevar a cabo proyectos colaborativos que generen actividades en el mundo ruralcatalán. "Lo más importante es que esta red catalana sea capaz de canalizar proyectos y dinamizar la economía del país", añadió la gerente del CIS Tarragona - Terra Alta.

El director general de Desarrollo Rural, Jordi Sala, fue el encargado de cerrar la jornada. En su intervención, Sala dio su apoyo al proyecto COWOCAT_RURAL, haciendo hincapié en las TIC como "motor de cambio y oportunidad de hacer más cosas en los entornos rurales del país".

La jornada de ayer sirvió también para presentar la asociación COWORKING CATALUÑA (COWOCAT).

Fuente: Ayuntamiento Ribarroja de Ebro y Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas 

Fin del contenido principal