COWOCAT_RURAL, ecosistemas de coworking: colaboración y trabajo a través de las TIC en un entorno rural
Contenido principal
18 de julio de 2014 Fuente: ARCA
Fomentar los hábitos del teletrabajo y el coworking entre los emprendedores de los territorios rurales
El proyecto de cooperación LEADER COWOCAT_RURAL surge de la necesidad de promover el emprendimiento mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación-TIC. Con esta iniciativa se quiere potenciar la creación de espacios de coworking en las zonas rurales, y fomentar los valores del coworking y del teletrabajo en los territorios de los 10 Grupos de Acción Local que participan en el proyecto.
El coworking o trabajo colaborativo es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar proyectos profesionales de forma independiente, a la vez que se fomentan proyectos conjuntos.
Esta nueva forma de trabajar supone una oportunidad para los y las profesionales que tienen las TIC como base de su empleo, y que quieren trabajar en un espacio colaborativo sin renunciar a un entorno rural. Así, y de forma indirecta, los espacios de coworking rurales provocan una activación económica del territorio y ayudan a fijar la población activa.
Los objetivos del proyecto se centran en:
- Identificar posibles profesionales que puedan desarrollar la tarea de dinamizadores de espacios de coworking, y formar adecuadamente para ejercitar esta función
- Identificar potenciales coworkers, personas que por su perfil profesional sean susceptibles de ser usuarios de espacios de coworking
- Fomentar los hábitos del teletrabajo y el coworking entre los emprendedores de los territorios rurales
- Sensibilizar a los territorios en esta materia, siguiendo iniciativas similares que ya se han realizado en otros países de la Unión Europea
- COWOCAT_RURAL permitirá atraer y fijar capital humano cualificado en las zonas rurales, con la correspondiente retención de talento. Un factor clave para el desarrollo de estos territorios.
Fin del contenido principal