Cooperar para implantar la Responsabilidad Social Empresarial en empresas y entidades
Contenido principal
Desarrollo Rural
04 de diciembre de 2009 Fuente: REDR
Presentación del proyecto de Cooperación 'Gestión Sostenible Rural'
Baleares
- Associació LEADER Illa de Menorca.
- Associació Mallorca Rural.
- GALDERF (Grup d'Acció Local per al Desarrollo Rural d'Eivissa o Formentera).
Aragón
- CEDESOR (Centro para el Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza).
- Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña.
- "Aquellas empresas que en el marco de LEADER Plus asumieron la Responsabilidad Social Empresarial están resistiendo mejor la crisis", destaca el gerente de ADRI-NOC.
- En el marco del LEADER Plus, en la comarca de la Garrotxa (Girona) se puso en marcha una innovadora práctica, que comprometía a las organizaciones beneficiarias de las ayudas públicas con cargo al FEADER a adoptar políticas de gestión económica, social y ambiental respetuosas con las personas y con el entorno.
- Este método estaba basado en una herramienta específica de diagnóstico y medida de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), llamada Código de Gestión Sostenible, y en un proceso de tutorización individualizado para la implantación de acciones de mejora en la empresa.
- Dados los buenos resultados de la experiencia, el 4 de diciembre se presenta el proyecto de cooperación interterritorial ‘Gestión Sostenible Rural, que pretende fomentar una nueva cultura empresarial en las organizaciones públicas y privadas del medio rural a través del desarrollo de una metodología común de implantación de políticas de Responsabilidad Social Empresarial que garantice su desarrollo sostenible y, por extensión, la de los territorios donde su ubican.
- Los objetivos generales del proyecto son impulsar la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial de las actividades económicas de los territorios rurales, avanzar hacia la creación de territorios socialmente responsables y fortalecer la cooperación y la creación de sinergias entre territorios responsables. "Queremos que haya una reversión a la sociedad, al territorio, de las ayudas que se conceden a empresas dentro del marco LEADER", explica Jordi Terradas, gerente de ADRI-NOC.
- "Entendemos que la Administración Local debe responder también a los preceptos de la RSE, ya que tienen que servir de referente ante la sociedad", asegura Terradas.
- ‘Gestión Sostenible Rural' establece un plan de actuación (2009-2013) que afecta a cuatro ámbitos específicos: los grupos de acción local, las empresas del medio rural, el propio territorio y la red de intercooperación territorial.
- A lo largo de esto próximos años, se espera incorporar la RSE en las estrategias de desarrollo de 18 territorios, implantar los valores de la Responsabilidad Empresarial en 600 compañías, sensibilizar en aspectos vinculados a la RSE a más de 10.000 personas y crear un nuevo perfil profesional en el mundo rural: el tutor de RSE.
Los grupos que participan en este proyecto de cooperación, dotado con 1.371.0000 euros, son:
Cataluña
- Consorci Ceder Pallars-Ribagorça.
- Consoci GAL Alt Urgell-Cerdaya.
- Associació LEADER Ripollès Ges Bisaura.
- ADRI-NOC (Associació per al Desarrollo Rural Integral de la Zona Nord-Oriental de Catalunya).
- Associació per al Desarrollo de la Catataluya Central.
- LCC (Consorci per al Desarrollo de la Catalunya Central).
- Consorci GAL-Noguera-Segrià Nord.
- Consorci LEADER Urgell-Pla d'Urgell.
- CGDT (Consorci Garrigues per al Desarrollo del Territori).
- Consorci de Desarrollo Alt Camp-Conca de Barberá-Anoia.
- Consorci LEADER Priorat-Baix Camp.
- CIS (Consorci Intercomarcal d'Iniciatives Socioeconòmiques).
- Consorci per al Desarrollo de Baix Embrei M
Fin del contenido principal