Conversar para conservar. Artículo de Jorge Abril, coordinador de ADEMA
Contenido principal
27 de julio de 2011 Fuente: Jorge Abril
El coordinador de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo explica en este artículo las claves de la custodia del territorio.
“Conversar para conservar”
Esta frase inicial puede darnos una idea de lo que pretende la filosofía de la Custodia del territorio. Esta forma de intervenir en el medio natural del mundo rural en Estados Unidos y en países Europeos mas acostumbrados a desarrollar de manera temprana propuestas de concertación público y privada en el desarrollo de acciones de gestión y mantenimiento medioambiental hace tiempo que ha demostrado su eficacia en cuanto a la conservación del medio natural y a nueva percepción de la sociedad local con respecto a las responsabilidades colectivas ciudadanas con respecto al medio natural.
La custodia del territorio es una estrategia dinámica y participativa que pretende conservar los valores naturales, culturales y paisajísticos de una zona determinada de una zona natural concreta. La filosofía que emana de la custodia del territorio pretende fortalecer las relaciones entre los agentes económicos y sociales de un determinado territorio y el medio natural en el que viven. Esta forma de actuar no pretende sustituir las actuales figuras de protección natural existente, sino que pretende complementar estas figuras a través de los acuerdos participativos prioritariamente con fincas privadas y municipales, buscando acuerdos voluntarios con los propietarios, siempre con un único fin: preservar y conservar a largo plazo los valores paisajísticos, culturales y medioambientales de un determinado territorio.
Tal y como se ha comprobado en las diferentes regiones en donde se han aplicado diversas fórmulas de custodia del Territorio, esta aplicación se caracteriza por ser
"una de las principales y más eficaces vías para la intervención de la sociedad civil en la conservación". Por tanto la custodia del territorio pretende desarrollar un conjunto de estrategias y técnicas diversas que pretenden favorecer y hacer posible la responsabilidad de los propietarios o usuarios del territorio en la conservación de sus valores naturales, culturales y paisajísticos y en el uso adecuado (sostenible) de sus recursos.
Las herramientas de trabajo de la custodia del territorio básicamente se centran en el trabajo conjunto entre la administración pública, las entidades de custodia del territorio que actúan como intermediarias y los propietarios de las fincas públicas y privadas que son los protagonistas principales de la aplicación de la custodia del territorio. El elemento de trabajo fundamental se basa en el principio de voluntareidad y en la capacidad de llegar a acuerdos entre las tres partes para mantener la calidad del medio natural local.
La Comarca del Maestrazgo es una comarca privilegiada en cuanto a la variedad y diversidad de su medio natural. Desde nuestro grupo somos conscientes de la necesidad de buscar nuevas herramientas de participación ciudadana que fomente el desarrollo sostenible de nuestro territorio para lograr una implicación de la población local en el mantenimiento del medio ambiente local. Somos conscientes que la Custodia del Territorio dará sus frutos a medio plazo y no a corto plazo, pero tenemos claro que es el camino a seguir en relación a la gestión del paisaje tradicional de montañaFin del contenido principal