Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Consorcio Zona Media de Navarra viaja a Estonia para conocer sus políticas de despoblación, así como la perspectiva rural de la legislación

Contenido principal

LEADER

22 de mayo de 2024

imagen

Consorcio Zona Media de Navarra ha viajado a Estonia con el Gobierno de Navarra en un proyecto europeo de gobernanza con enfoque rural. Durante la visita se han abordado políticas en materia de despoblación, buenas prácticas frente al reto demográfico, así como la perspectiva rural de la legislación.

Una delegación navarra ha visitado el condado de Tartu en Estonia para conocer las políticas de despoblación implementadas allí. Esta visita es parte del proyecto europeo Interreg, liderado por la Comunidad Foral y compuesto por seis socios europeos, que busca profundizar en la perspectiva rural de la legislación.

La Dirección General de Administración Local y Despoblación del Gobierno de Navarra es la entidad que lidera el proyecto, que se completa con otras seis organizaciones públicas y privadas internacionales de Irlanda, Estonia y Bulgaria. Durante la visita de tres días, la delegación navarra, formada  por Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación del Gobierno de Navarra, Ana Barcos (Dirección General de Administración Local y Despoblación), Laura Lorenzo (Lursarea-NASUVINSA) y  a nuestra compañera del Consorcio Olga Garcia, exploró diversas áreas del país, incluyendo áreas rurales fronterizas, museos y zonas históricas. A través de interacciones con agentes locales, pudieron entender las necesidades y oportunidades de estas zonas, destacando una fuerte identidad y sentimiento de pertenencia, así como el valor de la multiculturalidad.

Se celebraron mesas de trabajo con las personas participantes del proyecto para intercambiar conocimientos y buenas prácticas frente al reto demográfico. Estas discusiones sentaron las bases para la elaboración de una metodología conjunta de evaluación de políticas públicas en zonas rurales. Además, ahan tenido lugar charlas coloquio con miembros del gobierno estonio y una recepción en el Parlamento nacional.

Rural proofing: las gafas de lo rural

El proyecto, llamado ‘Rural Proofing. Cooperación para una mejor gobernanza con enfoque rural', promueve la cooperación y el intercambio interregional entre las seis organizaciones para mejorar las capacidades de sus gobiernos para el codiseño y evaluación del impacto de las políticas en las zonas rurales. El rural proofing es un mecanismo que consiste en mirar con perspectiva rural las políticas, leyes o presupuestos para una gobernanza con enfoque rural. En este sentido y a raíz de los intercambios generados en el proyecto, se creará una caja de herramientas para disminuir las desigualdades regionales y garantizar los derechos de la ciudadanía en zonas rurales y costeras.

El presupuesto total del proyecto es de 1.543.273 euros, de los cuales 1.211.440 euros serán financiados por el Programa Interreg Europe, con fondos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. El resto será financiado por los socios del proyecto a partes iguales. 

Fin del contenido principal