Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Consorcio energético de la Campiña de Guadalajara

Contenido principal

Desarrollo Rural

30 de junio de 2013 Fuente: Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC)

Los Estados miembros de la Unión Europea se comprometieron a reducir el consumo de energía primaria en un 20 %.

Fecha de inicio / Fin

Fecha de inicio 7 de noviembre de 2012

Ámbito de actuación

Comarcas de la Alcarria, la Campiña y la Presierra de Guadalajara

Objetivos y Actividades

1. Integración energética:

Los Estados miembros de la Unión Europea se comprometieron a reducir el consumo de energía primaria en un 20 % sin menoscabar la progresión económica en el horizonte del año 2020. Aumentar la eficiencia energética es la forma óptima de reducir el consumo de energía. Consumir únicamente la energía necesaria y producirla de forma sostenible aprovechando los recursos más cercanos, es la clave para enfrentarse a la demanda de energía del futuro, al cambio climático, a la competitividad económica y a la seguridad energética.

La Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña de Guadalajara, ADAC, está promoviendo un proyecto de integración; cuyo objetivo final es alcanzar la mayor autosuficiencia energética posible entre los municipios rurales de la Campiña, la Alcarria y la Presierra de Guadalajara, y los de carácter urbano del denominado “Corredor del Henares”. Los primeros de marcado carácter agrícola y forestal, con un gran potencial para generar energía renovable y por tanto de la industria de transformación que lo acompaña, con lo que esto significa en términos de empleo/riqueza.

Los segundos, de carácter residencial/industrial, grandes consumidores de recursos energéticos, donde es factible y obligatorio implantar medidas de eficiencia con una rentabilidad económica y medioambiental estimable.

En una primera fase, al objeto de racionalizar el consumo y como proyecto demostrativo, se está procediendo a la implantación de medidas de eficiencia en las instalaciones públicas de carácter local: En los núcleos residenciales más industrializados, agrupando bajo la figura jurídica de Consorcio a municipios de características homogéneas que suman de esta forma necesidades y demanda, generando economías de escala suficientes para financiar las necesarias inversiones en mejoras tecnológicas y de gestión.

A su vez, se está procediendo a establecer las bases para el aprovechamiento energético de los residuos forestales, agrícolas, urbanos e industriales comarcales (biomasa, biolíquidos, biogás).

La integración energética entre los territorios urbanos y rurales; elobjeto de este conjunto de proyectos coordinados entre sí; es una de las claves para alcanzar la sostenibilidad ambiental, económica y social en territorios actualmente dependientes energéticamente de terceros. A continuación exponemos algunos de los datos de  esta experiencia demostrativa, de tamaño comarcal, impulsada con vocación de obtener resultados tangibles y su posterior  transferencia.

2. Constitución del Consorcio Energético de la Campiña de Guadalajara:

El Consorcio Energético de la Campiña de Guadalajara lo constituyeron el 7 de noviembre del año 2012 los municipios de Azuqueca de Henares, Fontanar, Marchamalo, Quer, Torija, Torrejón del Rey, Uceda, Yunquera de Henares y la propia Adac, socio que actúa como asistencia técnica. El objeto es la puesta en marcha y posterior gestión de proyectos encaminados a implantar medidas de ahorro, eficiencia e innovación tecnológica, en relación a establecer el límite de consumo necesario y producción de energía en las localidades miembros del mismo y dentro del ámbito de sus competencias.

Podemos establecer dos grupos de actuación diferente pero complementaria:

El primer grupo, afectaría de forma general a todas las actuaciones relacionadas con el ahorro en el consumo y la eficiencia de las instalaciones. En este apartado, la casuística es diversa en función de la población y de los servicios que se prestan en cada municipio. Englobaría:

  • Ahorro y eficiencia en redes de alumbrado público.
  • Ahorro y eficiencia en edificios e instalaciones municipales.  

El segundo grupo, se encontrarían todas las actuaciones relacionadas tanto con la producción de energía ligada a recursos públicos infrautilizados (aparcamientos, edificios, residuos….) como con la distribución de la misma (distric-heating o similares).

Esta asociación mediante Consorcio, permite adquirir un tamaño razonable tanto en población (57.803 habitantes de derecho a 31/12/2012) como en número de infraestructuras de servicios. El tamaño adecuado, permite obtener una masa crítica suficiente y la solvencia administrativa necesaria para afrontar proyectos técnicamente complejos y cuantiosos desde el punto de vista económico. Esta masa crítica, permite la creación de economías de escala durante la gestión y la fortaleza necesaria para obtener las mejores soluciones técnicas y financieras en la ejecución de proyectos.

Más información en www.consorcioenergetico.es

Resultados (esperados u obtenidos)

El Consorcio, una vez constituido, ha recibido en primer término por parte de los Ayuntamientos asociados una encomienda de gestión para la contratación del servicio de alumbrado público exterior con garantía total. Ante las diferentes fórmulas estudiadas, los socios decidieron la prestación de servicios energéticos a largo plazo como la opción más ventajosa. El contrato licitado, actualmente en periodo de adjudicación y por un periodo de 15 años, ha quedado establecido en 20.799.180 €, con un ahorro mínimo inicial previsto para los Ayuntamientos consorciados de 3.743.852 €, que puede ser superado en dicha adjudicación, sobre sus gastos actuales por este concepto y durante el periodo indicado.

A continuación, durante el segundo semestre de 2013, se elaborará la auditoría energética de edificios e instalaciones municipales, a la vez que se tramita la encomienda de gestión de las mismas a favor del Consorcio.

En cuanto a los proyectos relacionados con el segundo grupo (producción y distribución) actualmente se está realizando la toma de datos sobre la recogida y tratamiento de restos vegetales procedentes de zonas verdes y de residuos sólidos urbanos para su posterior transformación en energía térmica. De la misma forma con la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, y mediante la financiación de un proyecto de cooperación regional, se está procediendo al estudio de la potencialidad del sector primario comarcal para la producción de cultivos energéticos.

Presupuesto y entidades financiadoras

1. Licitación del alumbrado público exterior (Consorcio Energético de la Campiña): 20.799.180 €, para un período de contrato de 15 años. Financiado con Recursos Propios.

2. Proyecto Cooperación para la investigación, industrialización y comercialización de productos agrarios de base energética para la mejora y fomento del consumo de energías limpias: 44.000,44 €. Financiado con FEADER.

3. Convocatoria Ahorro y Eficiencia Energética para núcleos de población inferior a 200 habitantes: 450.000 €. Financiado con FEADER.

Otros datos de interés

Convocatoria de Ahorro y Eficiencia Energética: El objetivo de la presente Convocatoria es el impulso y la dinamización de los proyectos de ahorro y eficiencia energética en aquellos Municipios con núcleos de población inferiores a 200 habitantes, y que en virtud del principio de complementariedad, no se han podido acoger a otras Convocatorias de Ayudas en virtud de su tamaño y de su población.

Las inversiones subvencionables dentro de la Convocatoria de ayudas son las siguientes:

a. Renovación de alumbrado público exterior.

b. Renovación de alumbrado interior de edificios.

c. Renovación de calderas de gasoil.

A esta Convocatoria de ayudas podrán acogerse un total de 40 núcleos de población de la Alcarria y la Campiña de Guadalajara, todos ellos con una población inferior a 200 habitantes.

El porcentaje máximo de ayuda puede alcanzar el 100% del coste de la inversión, en función del principio de ruralidad establecido por la Consejería de Agricultura en el Programa de Desarrollo Rural.

Esta Convocatoria tiene por objetivo iniciar el cumplimiento de la Estrategia Europa 2020 en la Comarca, fomentando el desarrollo de una actividad económica más sostenible a través de una apuesta clara por el ahorro y la eficiencia energética, que puede suponer una inversión global en el conjunto  de la Alcarria y la Campiña de 600.000 euros, y que cuenta con una dotación financiera con cargo a FEADER de 450.000 euros.

ADAC · Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña

Plaza de la Casilla nº1, Yunquera de Henares (Guadalajara)

949 331 530

ceder@adac.es  

http://www.adac.es/

Fin del contenido principal