Conservación y desarrollo, términos que deben ir de la mano para la Custodia del Territorio
Contenido principal
30 de mayo de 2016 Fuente: Diario del Campo
Federico Sancho, presidente de la Asociación Fondo Natural (de Zaragoza), habla de la importancia del empoderamiento local.
Es una de las conclusiones del encuentro celebrado en Puente la Reina de Jaca en el marco de Los Jueves de EXPOFORGA 2016. Allí se ha hablado de la Custodia del Territorio, a través de varias experiencias que se desarrollan en distintos puntos de Aragón. Tras Los Jueves llegará la Semana Agraria de La Jacetania y la propia feria EXPOFORGA (los días 4 y 5 de junio).
Federico Sancho, presidente de la Asociación Fondo Natural (de Zaragoza), habla de la importancia del empoderamiento local, de cara a que el territorio tenga mayor autonomía. Y aboga por unir los términos conservación y desarrollo.
Félix Ipas, concejal de Ansó (municipio del que fue alcalde hasta el año pasado), considera que los pueblos de montaña se encuentran con muchas dificultades a la hora de aprovechar los recursos naturales, dificultades procedentes de las administraciones y de los grupos ecologistas más radicales.
Juan Antonio García pertenece a la Red de Hortelanos del Sobrarbe. Es una colectivo que cuenta con un banco de semillas de unas 80 variedades, con el objetivo de que los jóvenes las aprovechen y vivan de ello.
Pablo Oliván, del grupo local de Huesca de la Sociedad Española de Ornitología, exponía el ejemplo de la reserva ornitológica ubicada en la finca San Miguel (en el Bajo Cinca), que cuenta con unas 121 especies.
Jorge Abril, de la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (en Teruel), explicaba el proyecto de recuperación de la trucha común en el río Guadalope.
Fin del contenido principal