Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Conoce los 10 proyectos de cooperación en los que trabajan los Grupos LEADER de Cataluña

Contenido principal

Desarrollo Rural

16 de septiembre de 2014 Fuente: ARCA / DAAM

Los beneficiarios son los 13 grupos de acción local que fueron seleccionados por el DAAM para la aplicación de la metodología Leader en Cataluña.

El pasado 15 de julio, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Desarrollo Rural, Jordi Sala, así como del director de los Servicios Territoriales del Departamento en Barcelona y la Cataluña Central, Mariano Morera, presidió en Barcelona el acto de firma y entrega de los convenios Leader 2014.

El objetivo principal de estas ayudas es el de fomentar los proyectos de cooperación entre territorios Leader de Cataluña que tengan estrategias de desarrollo y temáticas comunes, creando proyectos en red que permitan la realización de actuaciones conjuntas en diferentes territorios y creen sinergias con los proyectos productivos de cada zona.

Los beneficiarios son los 13 grupos de acción local que fueron seleccionados por el DAAM para la aplicación de la metodología Leader en Cataluña, mediante sus estrategias de desarrollo territorial aplicadas en el ámbito local.

Los proyectos de cooperación deben regirse por los principios de innovación y efecto demostrativo, deben contribuir al desarrollo sostenible del medio rural, deben implicar la puesta en común de ideas, conocimientos y recursos humanos y materiales, entorno al logro de un objetivo de interés compartido y deben fomentar el desarrollo de proyectos transversales para reforzar las estrategias de los grupos Leader y dar un valor añadido al Leader de Cataluña.

Los 10 proyectos aprobados, que se detallan a continuación, son de temáticas muy diversas, el emprendimiento, los jóvenes rurales, las energías renovables, la valorización de los productos agroalimentarios o la responsabilidad social empresarial:

Consolidar la Responsabilidad Social como eje estratégico del modelo de desarrollo socioeconómico territorial, implicando y alineando a las empresas ya todos los agentes territoriales hacia un mismo reto común: la sostenibilidad o construcción de territorios inteligentes (Territorios Smart).

Fomentar el desarrollo rural a través de la promoción de los productos agroalimentarios de calidad que se producen en el territorio y de su sinergia con la restauración, el turismo y el comercio.

Catalizar e impulsar la sostenibilidad del modelo de desarrollo de los territorios rurales catalanes, basándose en una estrategia de fomento del ahorro y eficiencia energética y en la promoción de las energías renovables basadas en fuentes propias, especialmente la biomasa, implicando por el logro de este objetivo en los principales agentes de desarrollo de las zonas rurales de Cataluña.

Programa para el retorno y la inserción laboral de jóvenes al medio rural, con el objetivo de fomentar el retorno del capital humano formado en las universidades en las zonas rurales de origen, mediante el contacto y la implicación de los principales agentes que coinciden en la su transición, universidades, centros de formación, empresas locales, instituciones y administraciones.

Mejora del medio ambiente, generación de empleo asociada a la mejora medioambiental, puesta en valor del medio rural a través del fomento de prácticas que mitiguen la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector vitivinícola, con la definición de una metodología estandarizada para medir la huella de carbono en todo el proceso de elaboración del vino.

El proyecto incide en la sostenibilidad del hábitat disperso que caracteriza el territorio, donde su icono es la masía; con el proyecto se desarrollarán acciones dirigidas a mejorar aspectos relacionados con la gestión energética, urbanística, constructiva y social de las casas

El proyecto quiere fomentar el desarrollo socioeconómico de los parque naturales de las zonas Leader y de sus zonas de influencia, más allá de la gestión en términos de protección y conservación, trabajando para la dinamización del uso de estos espacios a partir de planes de desarrollo sostenible que compatibilicen la conservación con el desarrollo económico y turístico.

  • Emprende Rural

El proyecto se basa en una prueba piloto para sensibilizar el emprendimiento en los territorios participantes, mejorar el acompañamiento del emprendedor en el proceso de creación y expansión de la empresa, formar equipos técnicos en los grupos Leader para el fomento del emprendimiento y preparar espacios para fomentarla.

El concepto esportour, combina dos términos, el turismo y la movilidad. Con el proyecto se quiere inventariar, potenciar y dinamizar los eventos y las actividades deportivas que se desarrollan en las zonas rurales del ámbito territorial del Leader.

El proyecto quiere desarrollar una metodología de dinamización del coworking en zonas rurales, tomando como referencia aquellas ya existentes en los espacios de coworking de zonas urbanas y también quiere crear una plataforma en línea que agrupe todos los espacios de coworking de las zonas rurales, que sirva de apoyo a los gestores y usuarios de estos espacios.

Fin del contenido principal