Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Concluyen con gran éxito las jornadas 'Un viaje a la prehistoria del Oriente de Asturias' organizadas por el Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias

Contenido principal

Desarrollo Rural

28 de abril de 2014 Fuente: READER / El Comercio.es

El objetivo de estas jornadas fue la puesta en valor de la riqueza rupestre que albergan estas cavidades.

La cueva de Tito Bustillo es la principal referencia del arte Paleolítico en la región y con una jornada dedicada a ella y al macizo de Ardines se puso ayer fin al programa de actividades 'Un viaje por la prehistoria del Oriente de Asturias', organizado por el Consorcio para el Desarrollo Rural del Oriente y que desde el pasado lunes 21 de abril ha tratado de poner en valor la riqueza rupestre que albergan las cavidades de esta parte de la región.

Durante el sábado 26 de abril se organizaron visitas guiadas a la cueva de Tito Bustillo y a la Cuevona de Ardines, pero también se programaron talleres dirigidos a los más pequeños en el Centro de Arte Rupestre, así como una ruta senderista e interpretativa por el macizo de Ardines. El punto final a la jornada y a la semana también tuvo lugar en Ribadesella, concretamente en la Cuevona, donde se representó el espectáculo de animación teatral 'Silencio y Sombras'.

Aquellos que entraron a la cueva de Tito Bustillo pudieron contemplar numerosos dibujos de animales. En esta cavidad hay contabilizadas representaciones con pintura o grabados de 110 figuras, de las cuales 37 son signos y 73 animales. De entre todas ellas destacan los caballos, tanto los morados de cuerpo entero como la majestuosa cabeza pintada con tonos negros.

Pese a que las jornadas organizadas por el Consorcio han concluido ya las cuevas visitables del Oriente con arte rupestre en su interior -El Pindal, en Ribadedeva; La Loja, en Peñamellera Baja; El Buxu, en Cangas de Onís; y Tito Bustillo, en Ribadesella- seguirán abiertas para que todas aquellas personas interesadas en conocer o volver a ver aquellas muestras del arte que dejaron nuestros antepasados en las paredes de las cuevas de la comarca hace miles de años puedan hacerlo.

También se pueden visitar dos muestras de arte Neolítico como son el Dolmen de Santa Cruz, en Cangas de Onís; o el Ídolo de Peña Tú, en Llanes. 

Fin del contenido principal