Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Claves del programa europeo de aprendizaje e intercambio URBACT

Contenido principal

Desarrollo Rural

27 de noviembre de 2014 Fuente: REDR

REDR asistió el pasado martes 25 de noviembre al URBACT info day en España ‘De URBACT II a URBACT III: apoyando a las ciudades'. 

REDR asistió el pasado martes 25 de noviembre al URBACT info day en España ‘De URBACT II a URBACT III: apoyando a las ciudades'. URBACT es un programa europeo de aprendizaje e intercambio que promueve el desarrollo urbano sostenible, capacitando a las ciudades para desarrollar en colaboración soluciones frente los mayores desafíos urbanos, y reafirmando el papel clave que juegan ante cambios sociales de complejidad creciente. URBACT, integrado por 300 ciudades, 29 países y 5000 profesionales que participan activamente, ayuda a las ciudades a desarrollar y compartir soluciones prácticas novedosas y sostenibles que integran la dimensión económica, social y medioambiental.

ELARD considera que URBACT es una buena plataforma para difundir las buenas prácticas de la parte de desarrollo rural con el contexto del desarrollo urbano y viceversa. El próximo taller de expertos URBACT- CLLD discutirá la integración de las pequeñas y medianas ciudades en París en diciembre, donde participará un experto de ELARD.

En España 59 ciudades han participado en URBACT II.

Las actividades principales de URBACT son: creación de redes transnacionales, construir capacidad entre sus miembros y capitalización del conocimiento a través del intercambio.

¿Qué podemos aprender los GAL de  URBACT II?

- Instrumentos Financieros. Ejemplo: Corporación Empresas Municipales en Sevilla y BEI.

- Lecciones aprendidas: ej: ciudades comprometidas con la juventud: el desafío de la creación de puestos de trabajo

- Proyectos Activos de 23 ciudades españolas.

¿Cómo pueden los GAL participar en URBACT III?

El Marco Nacional para el Desarrollo Urbano Sostenible incluye 22 programas , 19 procedentes de CCAA + 3 Plurirregionales.

- Crecimiento Inteligente

- Crecimiento Sostenible

- Iniciativa Pyme (800 millones). Instrumento Financiero. Efecto Revolving BEI+ Garantías de Préstamos (se multiplicará por 4).

Dentro del POCS (Programa Operativo de Crecimiento Sostenible) se gestionará  el Programa URBACT III.

El Eje Urban se divide en:

- Proyectos integrados. 964 millones de euros.

- Proyectos en EBC (economía baja en carbono). 508 millones de euros.

Se publicarán 2 convocatorias por proyectos, previsiblemente la primera será en marzo de 2015.

Requisitos: Área funcional de al menos 20.000 habitantes. Aquellos municipios menores de 20.000 habitantes deberán presentarse a la convocatoria con un organismo con personalidad jurídica propia que englobe el Área Funcional, es decir, a través de las Diputaciones.

Toda la información sobre el programa y las convocatorias se publicarán en La Red de Iniciativas Urbanas, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/_ESPECIALES/RED/NOTICIAS/NOTICIAS/default.htm

Para más información sobre URBACT III:

http://ecosistemaurbano.org/urbanismo/como-sera-urbact-iii-te-lo-contamos-boletin-urbact-abril-2014/

http://urbact.eu/en/about-urbact/urbact-2014-2020/

El texto íntegro del Acuerdo de Asociación y el POCS se puede consultar en la página web de la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, http://www.dgfc.sgpg.meh.es/

 

Fin del contenido principal