Cataluña ve "un insulto a la inteligencia" que el ministro Montoro diga no tener competencias en el PDR
Contenido principal
13 de febrero de 2014 Fuente: Agroinformacion.com
El consejero afirma que el recorte supondrá mil millones para toda España.
El conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, ha considerado "un insulto a la inteligencia" decir, como ha dicho el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que el Gobierno no tiene competencias en desarrollo rural y por esto ha reducido la financiación. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó en el Senado que el Gobierno no tiene competencias en los Programas de Desarrollo Rural (PDR), sino las comunidades autónomas, y por eso ha reducido su tasa de cofinanciación al 30% cuando hasta ahora se situaba entre un 40 y un 60%. Desde el Parlamento catalán, el conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí, ha aprovechado la sesión de control al ejecutivo catalán para replicar al ministro Montoro y, visiblemente enojado, ha considerado como "un insulto a la inteligencia lo que ha dicho el ministro".
"Si fuese verdad que el Gobierno reduce su aportación al PDR porque no tiene competencias sobre esta materia, ¿por qué ha recentralizado la gestión de los fondos de la Política Agraria Común (PAC) y es ahora quien aprueba los PDR?", se ha preguntado.
Según el conseller de Agricultura, la reducción de las aportaciones a los PDR "supone una pérdida de más de mil millones de euros en todo el Estado y, en el caso de Cataluña, es de más de 140 millones".
Pelegrí ha animado a los grupos parlamentarios a aprobar una moción instando al Gobierno central a "eliminar todas las direcciones generales de la Administración central relacionadas con el reparto de fondos de la PAC, a la vista de las palabras de Montoro sobre la supuesta falta de competencias".
"No tiene vergüenza el trato que está dando el Gobierno español al mundo rural catalán", ha reprochado este mismo conseller antes de subrayar que "no hace falta salir de la UE para que Cataluña pudiera perder algo de dinero de la PAC, porque es mucho más el dinero que ya pierde permaneciendo en el Estado español".
Fin del contenido principal