Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Cataluña publica los datos del Observatorio del Mundo Rural 2022, un conjunto de indicadores anuales que permiten ver de un vistazo la realidad de sus áreas rurales

Contenido principal

Desarrollo Rural

13 de febrero de 2023 Fuente: ARCA

El Observatorio destaca el crecimiento positivo de la población rural y que el envejecimiento sigue siendo una realidad en el mundo rural.

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de Cataluña ha publicado  el Observatorio del Mundo Rural 2022 , un conjunto de indicadores anuales que permiten captar de un vistazo el dinamismo del mundo rural catalán y su evolución respecto al urbano. Esta edición presenta los datos referentes del año 2015 al 2021, haciendo un análisis comparativo e identificando los comportamientos y tendencias de la población. 

Los datos demográficos de 2022 destacan el crecimiento positivo de la población rural . Este crecimiento en el entorno rural va acompañado de una disminución de la población extranjera en este ámbito. El envejecimiento sigue siendo una realidad en el mundo rural, con una mayor presencia de hombres respecto al entorno urbano en las franjas de edad más avanzada. Por lo que respecta al género, la población recién llegada al mundo rural también es más masculinizada que en el mundo urbano, lo que no contribuye a la paridad entre sexos.     

En el estudio también se ven señaladas las evidentes consecuencias de la pandemia de la COVID-19 en el terreno económico, que siendo generalizado, el impacto ha sido ligeramente inferior en las poblaciones rurales. El número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado  considerablemente en los núcleos rurales y el paro ha disminuido hasta alcanzar una tasa registral en las zonas rurales del 8,5% . En cuanto a la actividad agraria, aumenta un poco el número de industrias agroalimentarias en el ámbito rural y urbano, y también se han incorporado otros 68 jóvenes al sector agrario.         

El observatorio también recoge en positivo la valoración de los servicios de salud , donde el grado de satisfacción sigue superando al urbano. También es destacable el incremento de los estudiantes universitarios por cada 1.000 habitantes con comarca de residencia familiar rural, que sigue creciendo. Por último, se presentan una serie de mapas entre los que se encuentra la distribución comarcal del índice socioeconómico territorial y el índice de dinamismo socioeconómico .       

El observatorio tiene como antecedentes el trabajo realizado por la Fundación del Mundo Rural con las dos ediciones del Atlas de la Nueva ruralidad (2009 y 2015) y las tres primeras ediciones del Observatorio (2017, 2018 y 2019) . En 2020 el Departamento apostó por dar continuidad a la herramienta, con la publicación de su primera edición ese mismo año. Los datos en esta nueva edición 2022 se presentan en un formato más visual, dinámico e interactivo, el cual permite realizar consultas de los indicadores a escala comarcal, e incluso en muchos casos por municipio.     

Fin del contenido principal