Cataluña, primera CCAA en seleccionar a los Grupos que aplicarán el Desarrollo Local Participativo LEADER en el periodo 2014-2020
Contenido principal
21 de septiembre de 2015 Fuente: DARP / REDR
Este acto de firma de los convenios de colaboración da el pistoletazo de salida a la sexta programación Leader en Cataluña.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Jordi Ciuraneta, acompañado de la directora general de Desarrollo Rural, Ester Peña, y del presidente de la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA) y del LEADER Ripollès Ges Bisaura, Miquel Rovira, asistió el pasado viernes, 18 de septiembre, en la sede de los Servicios Centrales del Departamento, en Barcelona, a la firma de los convenios de colaboración del Departamento con los 11 grupos Leader seleccionados para la aplicación del desarrollo local participativo Leader, en el marco del Programa de Desarrollo Rural ( PDR) de Cataluña 2014-2020.
Jordi Ciuraneta abrió su intervención subrayando que este acto de firma de los convenios de colaboración da el pistoletazo de salida a la sexta programación Leader en Cataluña, siendo pues especialmente importante, porque es un paso más adelante en la trayectoria del Leader y en la colaboración pública-privada entre las administraciones y agentes sociales de los territorios rurales de Cataluña; y recordando que las primeras generaciones de Leader recibieron financiación de fondos estructurales de la Unión Europea como una iniciativa comunitaria separada de los programas de desarrollo rural, después Leader llegó a la fase de "madurez" en el periodo 2004-2006, y desde 2007 ha sido incluida en el PDR cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Para el nuevo período, antes de entrar a explicar las novedades, Ciuraneta destacó que "desde el Departamento hemos estado trabajando conjuntamente con los grupos para desarrollar el contenido de las medidas de Leader dentro del PDR 2014 -2020, desde una vertiente más abierta a las necesidades de los territorios y para que cada uno de los grupos pudiera trabajar sus estrategias de desarrollo rural a nivel local y las pudiera desarrollar en el marco del nuevo PDR; y en este sentido, queremos agradecer vuestra colaboración durante todo el proceso de programación y aprobación del PDR ".
El consejero ha explicado que una vez aprobado el PDR 2014-2020, a finales de julio, y realizado el proceso de selección de los grupos de acción local para este periodo, "estamos en disposición de firmar los convenios de colaboración entre el Departamento y cada uno de los 11 grupos de acción local, con el objeto de establecer el contenido y la forma en que deben ser ejercitadas las funciones de adjudicación, gestión, control y seguimiento de las ayudas del desarrollo local participativo Leader en el nuevo período de programación ".
En relación al nuevo período de programación, Ciuraneta destacó las siguientes novedades:
1) En el nuevo período de programación 2014 - 2020, el Departamento ha ampliado el ámbito territorial del Leader con la inclusión de 66 nuevos municipios rurales, municipios que cumplían con los criterios demográficos, de envejecimiento y género de la población, de población parada y dependencia de la agricultura, y que se ha validado mediante un proceso de participación pública, que ha permitido incorporaciones tan significativas como el Valle de Aran, la Cerdanya gerundense, la parte sur del Alt Empordà o los municipios costeros del Baix Ebre y del Montsià. Así, con la inclusión de estos 66 nuevos municipios, el desarrollo local participativo Leader aplicará a 556 municipios, que representan el 73,24% del territorio catalán.
2) Hay que decir que, en el PDR de Cataluña 2014- 2020, el Leader está dirigido a fomentar el desarrollo local de las zonas rurales a través de la medida 19 de ayuda al desarrollo local participativo, que contempla el desarrollo de cuatro submedidas: apoyo a los gastos preparatorios para la elaboración de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP); implementación EDLP. Ayudas Leader beneficiarios; cooperación grupos Leader; y gastos de animación y funcionamiento de los grupos Leader. "Como comentábamos, estas medidas se ha previsto de manera más amplia, sin concretar líneas de ayuda concretas, a fin de que cada territorio tenga máxima flexibilidad a la hora de definir las estrategias de desarrollo rural".
3) Con la dotación de la submedida 19.2 de Implementación EDLP se prevé conceder ayudas a más de 1.200 proyectos, que generarán más de 150 millones de euros de inversión en las zonas rurales y la creación de más de 1.200 puestos de trabajo directos .
4) También hay que remarcar el incremento de la dotación de la submedida 19.3 de proyectos de cooperación, con respecto al periodo anterior, que permitirá incrementar el desarrollo de proyectos de temáticas tan destacadas como: la responsabilidad social y la sostenibilidad territorial; la promoción de los productos agroalimentarios locales y su sinergia con la restauración, el turismo y el comercio; el fomento del ahorro y eficiencia energética y en la promoción de las energías renovables basadas en fuentes endógenas, especialmente la biomasa; el retorno y la inserción laboral de jóvenes en el medio rural; el acompañamiento del emprendedor en el proceso de creación y expansión de la empresa; fomentar el desarrollo socioeconómico de los parque naturales de las zonas Leader; y fomentar el desarrollo del coworking rural y del teletrabajo en las zonas rurales.
5) También, en el marco de la submedida 19.3 de cooperación, y como novedad en este nuevo período de programación, los grupos Leader podrán desarrollar proyectos propios en colaboración con los agentes de su territorio, que permitirá desarrollar temáticas específicas de cada territorio.
En este punto el consejero ha querido poner el énfasis en destacar que "Cataluña ha sido la primera comunidad autónoma del Estado español a seleccionar los grupos Leader que aplicarán el desarrollo local participativo Leader en el periodo 2014-2020; y ha aprovechado para manifestar "nuestro compromiso para trabajar conjuntamente con otros Departamentos para intentar lograr que a lo largo del período el Leader se convierta multifondo a través de la participación también del FEDER y FEMP, así como de su participación en los proyectos derivados de la estrategia de especialización competitiva territorial del RIS3 ".
Jordi Ciuraneta ha cerrado su intervención haciendo patente que "Leader es una estrategia adaptable, dinámica, un proceso que necesita una mejora constante, que esperamos hacer a su lado, y también es una metodología que está diseñada para combatir dificultades y,por tanto , reforzar esta metodología a través de los PDR 2014 - 2020, con las novedades que hemos comentado, estamos seguros que proporcionará mayor valor añadido a sus territorios y lograremos juntos los beneficios esperados de dinamización económica de los territorios rurales de Cataluña ".
Miquel Rovira, presidente de la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña (ARCA) y del LEADER Ripollès Ges Bisaura, se muestra con ganas de afrontar el reto que supone un nuevo período de programación en los territorios rurales catalanes. "Lo encaramos con el bagaje y la experiencia de estos años y de este período que hemos terminado. Empezamos con muchas ganas y con mucha ilusión. Evidentemente yo hago una valoración súper positiva: los Grupos de Acción Local han estado todos muy activos. Sabemos que pasan de 13 a 11, pero esta situación se hace para mejorar y no para empeorar, el hecho de unir esfuerzos entre los Grupos siempre es positivo", reconoce el presidente de ARCA. Preguntado por el papel de ARCA y los GAL en el nuevo período, afirma sentirse satisfecho con el trabajo realizado en el pasado, y seguro de que este nuevo período contará con la misma implicación por parte de todos los sectores. "Lo que tenemos que hacer es básicamente potenciar la relación entre ARCA, los GAL y el Departamento de Agricultura. El papel de ARCA ha sido esencial en este período y así queremos que siga en la futura programación. Seguiremos trabajando sobre cuatro ejes de actividad ya definidos: representatividad y presencia en otras organizaciones y órganos, como por ejemplo estar presentes en la junta de la REDR; dar soporte técnico de una manera exhaustiva e implícita a los Grupos de Acción Local de Cataluña; participar en proyectos de desarrollo rural y de cooperación; y, por último, una cosa que es básica: comunicar y difundir los proyectos, las metodologías y el trabajo desarrollado en nuestro territorio. En este sentido, lo que esperamos con esta nueva firma es más ilusión, ganas, trabajo, compromiso...". Por último, quiso resaltar el compromiso por parte de los trabajadores de los Grupos de Acción Local y del Departamento de Agricultura de Cataluña. "Pedimos compromiso, en mayúsculas, por parte no solo de los mismos Grupos, de sus presidentes y gerentes, sino por parte de la propia Consejería de Agricultura, del Departamento, que ha sido esencial durante estos últimos años a través de la implicación y el soporte que nos ha proporcionado en todo momento. Lo he dicho en varias ocasiones, la última en la anterior Asamblea de REDR, una de las cosas de nuestra Comunidad por la que podemos estar contentos es poder contar con esa complicidad e implicación por parte de la Consejería; esa complicidad por parte del Departamento, de sus técnicos, de sus directivos, ahora de la misma nueva Directora General es vital, y es lo que vamos a seguir necesitando para afrontar el nuevo período de programación", concluyó Rovira.
Fin del contenido principal