Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Cataluña impulsa el desarrollo rural a través de los proyectos Leader

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de julio de 2015 Fuente: DAAM

La metodología Leader es participativa y da voz a los agentes más activos de cada territorio.

  • Durante la jornada, se ha hecho balance de la aplicación del Leader 2007-2013 en el ámbito territorial del Consorcio y ha presentado su estrategia de desarrollo local 2014-2020

La directora general de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DAAM), Esther Peña, acompañada por el alcalde de Ribarroja de Ebro, Antonio Suárez, y los presidentes del Consorcio Intercomarcal de Iniciativas Socioeconómicas de la Ribera de Ebro y de la Terra Alta, Gemma Carim y Carlos Luz, han visitado varios proyectos Leader en Ribarroja de Ebro y Vilalba dels Arcs, promovidos por estos Consorcios.

El programa Leader, dirigido a fomentar el desarrollo local de las zonas rurales, se basa en una metodología participativa que da voz a los agentes más activos de cada territorio. En estos momentos, está finalizando la aplicación Leader del periodo 2007-2013, que ha generado un gran impacto en las zonas rurales de Cataluña, con una inversión generada de 193,19 M €, una subvención de 62,27 M € y la creación de 1.681 puestos de trabajo en las zonas rurales.

Este programa es una de las prioridades dentro del nuevo PDR de Cataluña 2014-2020, y el objetivo del Departamento es reforzar estas iniciativas y fortalecerlas, mejorar la colaboración público-privada y la cooperación entre las existentes y fomentar el emprendimiento en el medio rural catalán.

El Consorcio de Iniciativas Socioeconómicas de la Ribera de Ebro - Terra Alta es un buen ejemplo: el Consorcio ha gestionado, desde el inicio del programa, 153 proyectos, con una ayuda total de € 5.308.192, lo que representa una inversión de € 17.046.911 y la creación de 99 puestos de trabajo directos.

Al inicio de la visita, en Riba-roja, se ha hecho balance de la aplicación del Leader 2007-2013 en el ámbito territorial del Consorcio y de los resultados obtenidos en el desarrollo de su estrategia territorial, basada, principalmente , en la valorización de los productos agroalimentarios locales y paisajísticos, y en las nuevas tecnologías. También se ha presentado la Estrategia de desarrollo local del Consorcio para el período de programación 2014-2020.

COWOCAT_RURAL, el emprendimiento mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

El Consorcio también ha presentado el proyecto COWOCAT_RURAL y las actuaciones que han tenido lugar durante las anualidades 2014 y 2015.

Este proyecto de cooperación surge de la necesidad de promover el emprendimiento mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC. Esta iniciativa quiere potenciar la creación de espacios de coworking en las zonas rurales, y fomentar los valores del coworking y del teletrabajo en los territorios de los 10 Grupos de Acción Local que participan en el proyecto.

El coworking o trabajo colaborativo es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar proyectos profesionales de manera independiente, al tiempo que se fomentan proyectos conjuntos .

Hotel-restaurante rural

Posteriormente, también han visitado el Hotel Restaurante Nuevo Moderno de Vilalba dels Arcs, proyecto que ha consistido en crear un hotel restaurante de carácter rural para mejorar y ampliar la antigua fonda familiar que, desde hace años, regentaba la promotora. Actualmente, los hijos se han incorporado al negocio familiar, lo que garantiza el relevo generacional. Este año, el restaurante ha recibido el premio al mejor restaurante de enoturismo de Cataluña.

Fin del contenido principal