Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Cataluña cede el testigo como Región Europea de la Gastronomía

Contenido principal

Desarrollo Rural

02 de febrero de 2017 Fuente: 7caníbales

La distinción ha sido uno de los motivos principales por los que Parabere Forum 2017 se celebre en Barcelona los próximos 5 y 6 de marzo. 

Artículo de Carme Gasull publicado en 7caníbales.

Ya es oficial. Cataluña ha cedido el testigo de Región Europea de la Gastronomía a las regiones de East Lombardy (Italia), Riga-Gauja (Letonia) y Aarhus-Central Denmark (Dinamarca), portadoras del título durante 2017.

En 2016, Cataluña se ha paseado por el viejo continente luciendo un distintivo que la sitúa como una región líder en Europa gracias a la calidad de su patrimonio agroalimentario y turístico, a la excelencia de sus productos, de su cocina y de sus tradiciones, y al buen hacer de sus productores, restauradores, centros de investigación, escuelas, medios de comunicación, entidades y chefs.

Cataluña cedía el testigo de Región Europea de la Gastronomía en Atenas (Grecia) con la presencia de algunas de las personalidades más destacadas de la República Helénica así como de representantes de la Comisión Europea, quienes manifestaron el total apoyo del organismo al título promovido por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT).

"¿Y ahora qué?", se pregunta mucha gente del sector. Ahora, seguimos.

2016 ha sido un año intenso, de coordinación, promoción y difusión de gran parte de las acciones enogastronómicas (públicas y privadas) que se organizan en el territorio. Algunas, tradicionales y de largo recorrido. Otras, nuevas y necesarias como Benvinguts a Pagès (‘Bienvenidos al campo'), un fin de semana de puertas abiertas que reivindicó el mundo rural, el producto de la tierra y el turismo de interior con tanto éxito que repetirá el próximo mes de junio durante los días 3, 4 y 5 de junio. Bravo.

El nombramiento ha servido también para empezar a elaborar un Plan Gastronómico que verá la luz muy pronto. Un análisis en profundidad de la gastronomía catalana y de las metas a alcanzar realizado con la colaboración de expertos de diversos ámbitos (economía, innovación, turismo, formación, nutrición, salud, educación, identidad, patrimonio, desarrollo local y territorial e internacionalización), quienes han compartido su tiempo y sus conocimientos en ello. A todos, gracias.

Asimismo, la distinción ha sido uno de los motivos principales por los que Parabere Forum 2017 se celebre en Barcelona los próximos 5 y 6 de marzo. La plataforma internacional sin ánimo de lucro tiene como principal objetivo "mejorar el mundo gastronómico, de la alimentación, de la nutrición y de la agricultura, con una visión femenina", en palabras de su fundadora y presidenta, María Canabal. Y, para conseguirlo, reúne desde hace tres años a destacadas líderes de opinión de empresas agroalimentarias, activistas gastronómicas, científicas, agricultoras y algunas de las mejores chefs de los cinco continentes en algún lugar del mundo. La presente edición se centrará en la sostenibilidad de la industria agroalimentaria y del vino y entre las voces que se escucharán se cuentan las de Fina Puigdevall (Les Cols), embajadora del congreso, Sara Pérez (Mas Martinet), Nani Moré (Asociación de Comedores Ecológicos de Cataluña), Inna Herraiz (GeaOrganica) y Mireia Barba (Espigoladors).

El ‘adiós' definitivo a Cataluña Región Europea de la Gastronomía tendrá lugar el 24 de abril de 2017 en Barcelona y coincidirá con dos clausuras más: el Año de la Gastronomía y el Enoturismo y la exposición De la Tierra a la Luna, el homenaje a los 30 años de trayectoria del Celler de Can Roca. Si aún no la has visto, estás a tiempo.

Fin del contenido principal