Cataluña aprueba el Estatuto de los municipios rurales, una ley pionera para combatir la despoblación
Contenido principal
24 de julio de 2025 Fuente: ARCA
La ley da respuesta a unas ochenta acciones de la Agenda Rural y beneficiará a 608 pueblos de menos de 2.000 habitantes de Cataluña. El nuevo marco normativo también introduce el mecanismo rural de garantía, una herramienta que obligará a evaluar el impacto territorial, económico y medioambiental de todas las políticas públicas antes de su aprobación.
El Parlamento de Cataluña ha aprobado la Ley del Estatuto de los municipios rurales, una norma pionera que reconoce la singularidad de los municipios de menos de 2.000 habitantes y que abre una nueva etapa en la lucha contra el despoblamiento rural y a favor del reequilibrio territorial. Desde ARCA, celebramos la aprobación de este marco legal, que da respuesta a una demanda histórica de los ayuntamientos rurales y de las entidades municipalistas, y que se alinea plenamente con la Agenda Rural de Catalunya, especialmente con la acción 876 y otras ochenta más acciones que tienen un vínculo directo.
Con esta ley, se reconoce oficialmente la condición de ruralidad y se define un nuevo modelo de intervención pública pensado para favorecer la igualdad de oportunidades entre ciudadanos vivan donde vivan. Se trata de un cambio de paradigma que sitúa a la ruralidad como eje central de la cohesión territorial y garantiza que ninguna política pública se diseñe ni aplique sin tener en cuenta el impacto que puede generar en el entorno rural.
La nueva ley prevé beneficiar a un total de 608 municipios catalanes de menos de 2.000 habitantes. Así pues, estos pueblos podrán acogerse a este nuevo estatuto, de los cuales 381 lo harán como municipios de especial atención por tener menos de 500 habitantes, 213 son rurales, 2 son municipios rurales asimilados y 12 se han incorporado durante la tramitación parlamentaria. La clasificación de municipio rural y de municipio rural de especial atención se ha acordado que se revisará cada cuatro años, dentro de los seis meses siguientes a la constitución de los nuevos ayuntamientos resultantes de las elecciones municipales. Cuando se realice esta revisión, el indicador poblacional podrá tener una variación de como máximo el 5% para adquirir una de estas dos consideraciones.
El Estatuto incorpora medidas concretas como la creación de un fondo específico de carácter incondicionado, una línea de inversiones destinada a combatir la regresión demográfica, incentivos fiscales para la vivienda y la simplificación de la gestión municipal a través de un portal único que integrará todos los trámites.
Este nuevo marco normativo también introduce el mecanismo rural de garantía, una herramienta que obligará a evaluar el impacto territorial, económico y medioambiental de todas las políticas públicas antes de su aprobación. Esta medida, en consonancia con los principios de la Agenda Rural, representa un avance fundamental hacia una gobernanza más justa y equitativa para el conjunto del territorio.
La aprobación de la ley no sólo da respuesta a una reivindicación ampliamente compartida por alcaldías y representantes del mundo local, sino que también permite desbloquear cerca de 100 acciones recogidas en la Agenda Rural. Es, por tanto, un hito clave en el camino hacia una Cataluña más equilibrada, cohesionada y pensada desde su diversidad territorial.
El despliegue del Estatuto comenzará de forma progresiva durante los próximos meses. En este sentido, el Gobierno ha anunciado la celebración de una jornada destinada al mundo rural el próximo 15 de noviembre en el Món Sant Benet (Bages), dirigida a los ayuntamientos y al ecosistema rural, para explicar los detalles de esta nueva etapa y compartir criterios y herramientas que deben garantizar su eficacia y su impacto real en el territorio.
Desde ARCA reiteramos nuestro compromiso con el impulso de políticas públicas que pongan el mundo rural en el centro, y con el acompañamiento de todos aquellos municipios y entidades que trabajan, día a día, para garantizar su futuro.
Fin del contenido principal