Cataluña acoge una Jornada de presentación de resultados de los Focus Group de la Asociación Europea para la Innovación del Sector Agrario (EIP Agri)
Contenido principal
13 de julio de 2016 Fuente: Mercados de Medio Ambiente
Dentro de la EIP-AGRI, se han creado grupos temporales de expertos (Focus Group) para realizar un balance de la situación actual.
Mañana, 14 de julio, tendrá lugar en el salón de actos de los Servicios Centrales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña una jornada sobre la «Apuesta europea por la innovación en el sector agroalimentario», en la que se presentarán los resultados de los Focus Groups de la Asociación Europea para la Innovación en el Sector Agrario (EIP Agri).
Dentro de la EIP-AGRI, se han creado grupos temporales de expertos (Focus Group) para realizar un balance de la situación actual, identificar ideas para la búsqueda aplicada, poner de relieve las posibles soluciones a los problemas identificados y proponer acciones innovadoras.La Unión Europea puso en marcha en 2010 su estrategia de crecimiento y empleo para la próxima década (Europa 2020), que incluye un nuevo enfoque para acelerar la innovación: la Asociación Europea para la Innovación en el Sector Agrario (EIP-AGRI), que trabaja para potenciar la competitividad y sostenibilidad de los sectores agrario y forestal y así conseguir más y mejores resultados con menos recursos.
Dentro de la EIP-AGRI, se han creado grupos temporales de expertos (Focus Group) para realizar un balance de la situación actual, identificar ideas para la búsqueda aplicada, poner de relieve las posibles soluciones a los problemas identificados y proponer acciones innovadoras.
En la jornada la «Apuesta europea por la innovación en el sector agroalimentario», los expertos catalanes que han participado en diferentes Focus Group explicarán de primera mano las conclusiones a que se han llegado a de estos grupos.
En concreto, algunas de las ponencias que conforman el programa son de especial interés para los interesados en custodia del territorio, entre ellas: «Las nuevas incorporaciones agrarias: fomento de la innovación y el emprendimiento», que correrá a cargo de Neus Montllor, consultora de Arres a Taula; «Rentabilidad de la agricultura de alto valor natural», que será impartida por Jordi Pietx, consultor independiente, y «Optimización de la rentabilidad de la producción agrícola mediante superficies de interés ecológico», cuyo ponente será Óscar Alomar, investigador del IRTA.
Si quieres asistir, dado que la asistencia es gratuita solo tienes que gestionar tu inscripción en el siguiente enlace.
Fin del contenido principal