Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Castilla y León reabre la guerra con Cañete para desbloquear los Fondos de Desarrollo Rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

09 de diciembre de 2013 Fuente: Agroinformacion.com

El ministerio dice que ha cumplido pero lo cierto es que faltan fondos por llegar al sector.

La tension entre las organizaciones agrarias y la Junta de Castilla y León con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para el abono de los fondos de Desarrollo Rural pendientes Ministerio parece se incrementa según pasa el tiempo. En concreto se trata de 20 millones de euros, de los 48,4 que tenía comprometidos y según las OPAs la repercusión en el campo se multiplica por cuatro ya que hasta que el Gobierno no libere los fondos, que representan el 25 por ciento, no se desbloquean los de la Junta (25 por ciento) y los de Europa (50 por ciento). De ahí que las organizaciones agrarias de la comunidad reclamen una inminente solución. Para agilizar la llegada de estos fondos a los agricultores y ganaderos, la Junta acordó adelantar 16,5 millones de euros a través de la Consejería de Hacienda como anticipo de la deuda del Ministerio, pero ahora reclaman que Arias Cañete cumpla su comproiso de abonar 8,2 millones, aunque en lo que no están de acuerdo las organizaciones e

Según recoge Pablo Alvarez en www.eladelantado.com, las organizaciones critican que"esa partida irá directamente a las arcas de la Consejería de Hacienda para amortizar el anticipo realizado en su día, cuando esos 20 millones que todavía adeuda el Ministerio a la Comunidad deben destinarse a pagar lo que se les adeuda a los agricultores y ganaderos de Castilla y León en ayudas a la modernización o en incorporación de jóvenes", manifestó el secretario general de UPA en Castilla y León, Julio López.

Otro de los puntos de discordia entre el sector y el Ministerio es que éste último intenta incluir dentro de Fondo de Desarrollo Rural inversiones en materia de modernización de regadíos ejecutadas por la empresa pública Seiasa, que hasta ahora nunca se habían computado así.

"El ministerio dice que ha cumplido pero lo cierto es que faltan fondos por llegar al sector", apuntó el coordinador de la Unión de Campesinos (UCCL) en Castilla y León, Jesús Manuel González Palacín, quien reclamó que se aparquen las diferencias entre el Arias Cañete y la Junta de Castilla y León para fijar un calendario de pagos. "Hay que cuantificar la deuda y fijar prioridades porque hay gente que lleva dos años esperando y otros seis meses. También hay que tener en cuenta que existen sectores más perjudicados que otros por eso es necesario establecer unos criterios claros", apuntó.

El presidente de ASAJA en Castilla y León, Donaciano Dujo, también se ha pronunciado para pedir una solución. "La consejería debe lograr que el Ministerio aporte la parte que le corresponde y si no buscar fórmulas con Hacienda para que el dinero llegue a los agricultores", apuntó.

Dujo, como el resto de los dirigentes de las organizaciones agrarias, recordó que la línea de ayudas concluye este año y que hay una fórmula para proceder al pago en los dos próximos ejercicios. "Es necesario que se arbitre una solución de inmediato porque ahora existe una desconfianza tremenda. La gente tiene dudas si va a cobrar o no lo que por ley les corresponde", añadió Dujo.

Fin del contenido principal