Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Castilla y León pone al servicio del turismo su historia, arte y paisaje: 559 monumentos muestran su riqueza patrimonial este verano

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de julio de 2015 Fuente: La Vanguardia

Un total de 559 monumentos configuran estos itinerarios que han sido diseñados en función del producto y estrategias de la Junta de Castilla y León.

El arte, la historia y el paisaje de Castilla y León, en algunos casos de origen milenario, están a disposición del turista veraniego a través de un amplio programa de apertura gratuita de monumentos, más de medio millar, estructurados en dieciséis rutas que han sido presentadas esta mañana.

Un total de 559 monumentos configuran estos itinerarios que han sido diseñados en función del producto y estrategias de la Junta de Castilla y León, al margen de estrictos cánones territoriales, ha explicado el director general de Turismo, Javier Ramírez, durante la presentación en Valladolid del Programa de Apertura de Monumentos.

Las once diócesis y los nueve patronatos provinciales de Turismo censados esta comunidad autónoma han hecho posible esta iniciativa que en 2015 cumple doce ediciones con un periodo que abarca desde el 19 de julio hasta el 31 de agosto, en horarios matinal (11-14 horas) y vespertino (17-20 horas).

El Camino de Santiago Francés reúne la mayor cifra de monumentos visitables (161) y de provincias afectadas (Burgos, León y Palencia), debido a la masiva afluencia de peregrinos nacionales e internacionales que suelen recorrer en verano esta ruta cultural y espiritual.

El resto de los recorridos diseñados atiende también otra realidad puntual como es la celebración en Ávila y Alba de Tormes (Salamanca) de una edición de la exposición iconográfica de Las Edades del Hombre.

Más de 350 pueblos de las nueve provincias de la comunidad autónoma han ofrecido al turista sus ermitas, iglesias, catedrales, colegiatas, monasterios y museos diseminados por un territorio que también ha sido tenido en cuenta a la hora de estructurar esas rutas.

Además de los estilos arquitectónicos (Mudéjar, Románico y Mozárabe) y de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Ávila, Salamanca y Segovia), la orografía también ha servido para enhebrar itinerarios como ocurre con Las Arribes del Duero (Zamora y Salamanca), las Sierras del Sur (Salamanca), Campos y Páramos (Valladolid), Valle del Duero (Soria, Burgos y Valladolid), Soria Norte y el Valle del Silencio y El Bierzo (León).

La Denominación de Origen del vino de Toro (Zamora), el Camino de Madrid (Valladolid) y el Camino Mozárabe-Sanabrés trenzan otras propuestas desde el eco de siglos que dejaron los primeros agricultores, los repobladores y peregrinos a Santiago, según los casos.

Cuatro objetivos, según el director general de Turismo, confluyen en este programa difundido con el lema de "Castilla y León. Pasa, la puerta está abierta".

Son la importancia turística del medio rural, el aprovechamiento de las épocas de mayor tráfico de turismo como es el periodo veraniego, la ampliación de la oferta con una propuesta "que no sería accesible" fuera de esta época, y la revitalización turística del patrimonio monumental.

"Hay que empezar a desechar la idea de ver al patrimonio histórico y artístico como una carga pesada y empezar a pensar en él como un elemento de desarrollo económico y social", ha concluido el director general.

Fin del contenido principal