Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Castilla y León exporta a Galicia el modelo de transporte a la demanda para el medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

15 de noviembre de 2016 Fuente: Finanzas.com

El modelo de transporte a la demanda implantado desde 2004 en Castilla y León será trasladado a Galicia.

El modelo de transporte a la demanda implantado desde 2004 en Castilla y León será trasladado a Galicia con el objetivo de favorecer al mundo rural y paliar sus desequilibrios con respecto a las ciudades.

Para estudiar el traslado a Galicia de este modelo, se han reunido en Valladolid dos equipos de trabajo de los gobiernos autónomos gallego y de Castilla y León encabezados, respectivamente por la consejera de Infraestructuras y Viviena, Ethel María Vázquez, y por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones.

Los dos responsables autonómicos también han visitado en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) las instalaciones de la empresa GMV, que se encarga de la gestión telemática del transporte a la demanda en Castilla y León.

La consejera de Infraestructura y Vivienda de Galicia ha indicado a los periodistas que la reunión con altos cargos del departamento de Transporte de Castilla y León, entre ellos el director general, Ignacio Santos, servirá para conocer con mayores detalles el funcionamiento del transporte a la demanda de Castilla y León con la intención de adoptarlo en el plan de transporte que elabora la Xunta.

Al respecto, la consejera ha mostrado la intención de adaptar el modelo a las peculiaridades de Galicia debido a que las condiciones "aunque parecidas no son exactamente iguales" en las dos comunidades autónomas y ha destacado la buena acogida que esta modalidad ha tenido en Castilla y León.

Vázquez ha mostrado su disposición a incluir la modalidad dentro del plan de modernización y reordenación de transporte en Galicia que, según ha dicho, ya se ha iniciado y para el que se han efectuado seis estudios.

Ha indicado que la primera fase del transporte a demanda se implantará en Galicia en agosto de 2017 y ha anunciado que estará completada a finales de 2019, con la intención de ofrecer un transporte "eficiente y de calidad" al mundo rural gallego.

Por su parte, el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha resaltado que por el transporte a de la demanda de Castilla y León, además de varias comunidades autónomas españolas, también se han interesado países como Hungría, Portugal y Chile.

Juan Carlos Suárez-Quiñones ha explicado que esta modalidad e transporte supone en Castilla y León un ahorro en emisiones a la atmósfera de CO2 de 10.000 toneladas anuales y presta atención a 3.558 núcleos poblacionales, para lo que la Junta tiene que cubrir un déficit en la prestación del servicio de 6 millones anuales.

Fin del contenido principal