Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Castilla-La Mancha convoca ayudas del PDR para cursos y talleres de formación en el medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

21 de junio de 2016 Fuente: clm24.es

En el ámbito rural no agrario, estos cursos y talleres pueden estar destinados al manejo de las TICs.

El Gobierno regional ha convocado las ayudas para realizar cursos de formación y talleres de trabajo a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR), que están dirigidas al ámbito agrario o forestal en el medio rural y tienen una cuantía máxima de un millón de euros.

Según la resolución publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), estas ayudas están cofinanciadas en un 90 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), en un 3 % por la Administración General del Estado y en un 7 % por la Junta.

Y podrán beneficiarse de ellas pequeñas y medianas empresas, organizaciones profesionales agrícolas u otras asociaciones de ámbito regional introducidas en el medio rural con capacidad técnica y económica, instalaciones y medios propios adecuados para llevar a cabo las actividades de formación.

También podrán ser beneficiarias aquellas entidades, tanto de titularidad pública como privada que estén homologadas para la impartición de formación profesional especializada por sectores productivos y que reúnan los requisitos y las condiciones de admisibilidad establecidas en la Orden de bases de estas ayudas.

Además de los cursos y talleres de formación, a los que se destinan 980.000 euros, se financiarán breves estancias o intercambios entre productores agrarios o forestales y visitas a explotaciones, para lo que destinan 20.000 euros del total de las ayudas.

Los cursos de formación y los talleres en el ámbito agrario y ambiental versarán sobre silvicultura, conservación del medio ambiente, cursos específicos de agricultura o ganadería, sanidad vegetal, seguridad en el trabajo, cultivos y sistemas alternativos o mejora de las prácticas de manejo de los fertilizantes naturales y químicos, entre otros.

En el ámbito rural no agrario, estos cursos y talleres pueden estar destinados al manejo de las TICs, al turismo rural o a la industria agroalimentaria, así como a cualquier otra temática localizada en el ámbito rural y no contemplada en el apartado anterior.

Por su parte, las breves estancias o intercambios entre productores agrarios o forestales y visitas a explotaciones que se subvencionan tendrán una duración de no más de una semana, con un máximo por visita o intercambio de 5 personas provenientes de diferentes explotaciones agrarias y/o forestales de la Unión Europea.

Fin del contenido principal