Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER: «Un medio rural con alma, justicia y futuro»

Contenido principal

LEADER

18 de septiembre de 2025 Fuente: REDR

imagen

LEADER ha sido uno de los instrumentos más potentes y eficaces que ha tenido la Unión Europea para construir cohesión social y territorial. A través de los Grupos de Acción Local, muchos de nuestros pueblos han recuperado su orgullo, su dinamismo y su autoestima.

🖊️ Artículo de opinión de Carmen Quintanilla, presidenta nacional de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER). 

Cumplir treinta años no es solo una celebración. Es también una oportunidad para mirar atrás, agradecer lo logrado y, sobre todo, seguir soñando con todo lo que aún queda por hacer, que todavía es mucho.

La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) nació con una misión valiente: demostrar que nuestros pueblos no eran territorio perdido, sino tierra fértil para la esperanza. Y ha sido precisamente esa esperanza la que ha guiado cada paso de estos años. Porque el verdadero éxito de la Red Española de Desarrollo Rural, ha sido su capacidad para tejer alianzas duraderas, basadas en la confianza y el compromiso compartido. Entre ellas, el vínculo con organizaciones como AFAMMER ha sido clave para llegar a cada rincón del territorio y, sobre todo, a quienes más lo necesitaban.

Desde hace más de cuatro décadas, exactamente 43 años, AFAMMER lleva defendiendo esta misma causa. Nacimos en 1982, mucho antes de que el medio rural estuviera en la agenda política y mediática. Fuimos pioneras, cuando nadie hablaba de despoblación ni de igualdad en el campo. Y hoy seguimos siendo altavoz, motor, impulso y refugio para miles de mujeres rurales que no quieren verse obligadas a abandonar sus pueblos para desarrollarse personal y profesionalmente.

Fuimos pioneras entonces, y seguimos siéndolo hoy. Porque cuando se habla de desarrollo rural, no podemos olvidar que sin mujeres no hay futuro. Las mujeres rurales han sostenido los pueblos en silencio durante generaciones. Y cuando llegaron las primeras oportunidades a través del programa LEADER, ellas las supieron aprovechar para transformar, innovar y liderar.

LEADER ha sido uno de los instrumentos más potentes y eficaces que ha tenido la Unión Europea para construir cohesión social y territorial. A través de los Grupos de Acción Local, muchos de nuestros pueblos han recuperado su orgullo, su dinamismo y su autoestima. Hemos visto florecer proyectos emprendedores, iniciativas culturales, cooperativas femeninas, centros de atención a mayores o empresas de base tecnológica... Todo eso ha sido posible porque se ha creído en lo local y porque se han construido redes sólidas entre administraciones, entidades y sociedad civil.

Desde AFAMMER, hemos sido testigos del impacto real que ha tenido el programa LEADER en nuestras comunidades. Ha sido mucho más que una herramienta de desarrollo: ha sido una palanca de igualdad, un salvavidas para cientos de proyectos liderados por mujeres rurales que, por primera vez, se sintieron parte del cambio. Como presidenta de AFAMMER y como parlamentaria comprometida con la igualdad y la justicia territorial, he defendido desde las instituciones leyes y planes que han transformado la vida de muchas mujeres rurales. Medidas como la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias o la Ley Orgánica de Medidas Integrales contra la Violencia de Género —clave para romper el silencio que tantas veces pesa con más fuerza en los municipios pequeños— son ejemplos del compromiso firme con una igualdad real. También lo es el Plan de Promoción de la Mujer Rural 2015-2018, que hizo posible que más de la mitad del empleo autónomo creado en el medio rural durante ese periodo llevara nombre de mujer.

En este momento crucial para el proyecto europeo, donde se ponen en duda los valores de solidaridad y cohesión, es más importante que nunca defender al medio rural como parte esencial de Europa. Porque sin pueblos no hay soberanía alimentaria, ni transición ecológica, ni identidad cultural ni equilibrio territorial. Lo rural no es un decorado: es un pilar de nuestra sociedad y debemos mantenerlo en pie.

Hoy, defender el medio rural es defender justicia. Es asegurar que nacer en un pueblo no limite los sueños de nadie. Es apostar por la sostenibilidad desde la raíz, por la innovación sin perder las tradiciones, por la igualdad de oportunidades sin importar el código postal.

Gracias a REDR por haber estado estos treinta años tejiendo alianzas, compartiendo visión y sembrando futuro. Gracias por haber sabido integrar el enfoque de género, por visibilizar el talento femenino, por entender que sin mujeres no hay desarrollo.

AFAMMER y REDR compartimos algo más que objetivos: compartimos una historia de compromiso con la España rural que no se resigna, que lucha, que innova. Sigamos caminando juntos. Porque nuestros pueblos tienen alma, tienen fuerza, y sobre todo, tienen futuro.

Este artículo forma parte de una serie de publicaciones en las que responsables de diferentes instituciones, entidades, empresas privadas... elaboran un artículo de opinión en el que valoran estos últimos 30 años de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). Cada semana, publicaremos un nuevo artículo. 

Fin del contenido principal