Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Cantabria acoge desde hoy el 3er Congreso de la Asociación Española de Municipios de Montaña

Contenido principal

Desarrollo Rural

10 de mayo de 2017 Fuente: La Vanguardia / Red Cántabra de Desarrollo Rural

El viernes, día 12, el debate se centrará en '¿Qué políticas para las zonas de montaña?: fiscalidad, reconocimiento y financiación'.

Potes acoge desde este miércoles, 10 de mayo, al viernes, día 12, el tercer Congreso de la Asociación Española de Municipios de Montaña, en cuya organización colaboran la Red Cántabra de Desarrollo Rural, la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, la Federación de Municipios de Cantabria y el Grupo de Acción Local de Liébana.

El Congreso, que se celebrará en el Centro de Estudios Lebaniegos, está organizado por la Asociación Española de Municipios de Montaña y la Red Cántabra de Desarrollo Rural (RCDR) y tratará de avanzar en el diseño de una política efectiva y práctica a favor de una nueva economía de los territorios de montaña.

En él se plantearán cinco paneles de debate y reflexión, que se llevarán a cabo los días 11 y 12 alrededor de las cuestiones claves y las opciones de futuro de las montañas españolas para superar los problemas a los que se enfrentan: despoblación, envejecimiento, crisis económica...

El objetivo es debatir y construir acerca de una nueva forma de economía, cultura y sociedad que facilite el equilibrio rural/urbano, y permita el desarrollo sostenible de las poblaciones de montaña. Así, se apuesta por un modelo de desarrollo compartido en el que participen todos los agentes implicados, desde la población local hasta las instituciones.

El Gobierno de Cantabria ha informado en nota de prensa del contenido del congreso y ha detallado su programa, que arrancará el miércoles, 19 de mayo, a las 17.30 horas, con la Asamblea de la asociación esMontañas y a la que seguirá la conferencia 'Los retos de las zonas de montaña en Europa: la situación en Italia', que impartirá el diputado italiano Enrico Borghi.

El jueves, día 11, se debatirán los diferentes paneles comenzando por 'Las economías de montaña: El desarrollo de economías sostenibles que permitan la creación de empleo y de dinámicas empresariales' al que seguirá otro sobre '¿Qué políticas, entre la agricultura y la ecología local, para las zonas de montaña?'. Después se abordará 'El papel clave de la mujer en las zonas de montaña'.

Ya el viernes, día 12, el debate se centrará en '¿Qué políticas para las zonas de montaña?: fiscalidad, reconocimiento y financiación' y 'El espacio rural de montaña en Cantabria: Un escenario de oportunidades'.

PROGRAMA Y  BOLETIN DE INSCRIPCIÓN

Inscripciones y secretaría de las jornadas:

Red Cántabra de Desarrollo Rural C/ Luis Riera Vega 2 CP: 39012. Santander

Tfn.: 942 32 12 83 // e-mail: esmontanas@redcantabrarural.com

Inscripción gratuita y obligatoria

Desarrollo del Congreso: Centro de Estudios Lebaniegos. Potes.

LISTADO DE ALOJAMIENTOS EN LA COMARCA de LIÉBANA

-------------------------

Asistimos a un momento crítico para muchos de los pueblos de montaña. Por esto es urgente generar consenso, alzar la voz y realizar una propuesta, pensada desde lo local, que nazca desde las montañas. La aspiración es apostar por un modelo compartido de desarrollo entre todos los agentes implicados en los municipios de montaña: instituciones locales, autonómicas y estatales, teóricos e investigadores de ámbitos del conocimiento interesados en el desarrollo y la conservación de las montañas, población local, organizaciones....

El congreso planteará cinco paneles de debate y reflexión alrededor de las cuestiones claves y las opciones de futuro de las montañas españolas para superar los problemas a los que se enfrentan: despoblación, envejecimiento, crisis económica... El objetivo que se marca es debatir y construir acerca una nueva forma de economía, cultura y sociedad que facilite el equilibrio rural/urbano y permita el desarrollo sostenible de las poblaciones de montaña:

• Avanzar en el diseño de políticas, programas e iniciativas locales de gestión integrada de las áreas de montaña.

• Impulsar el diseño de políticas autonómicas y estatales específicas para las zonas de montaña

• Innovar rehabilitando la histórica economía circular de los pueblos de montaña, recomponer los sistemas productivos locales e incorporar las nuevas oportunidades, tendencias y visiones emergentes de interés para las montañas.

• Rehabilitar las organizaciones e instituciones comunales en un contexto contemporáneo.

• Redefinir las formas de relación entre las zonas de montaña y el resto del territorio, en especial las ciudades.

• Repensar la identidad territorial y cultural de las montañas.

• Investigar los sistemas de conocimiento vernáculos de las montañas y sus vínculos con los agroecosistemas locales.

• Reflexionar sobre el papel de la investigación científica aplicada a la búsqueda de soluciones desde, para y por la montaña.

Destinatarios

• Alcaldes y concejales de municipios de montaña

• Gestores de espacios protegidos de montaña.

• Agentes de desarrollo rural

• Investigadores científicos

• Responsables institucionales en agricultura, desarrollo rural y gestión de recursos naturales.

• Profesionales vinculados a las áreas de montaña

• Organizaciones agrarias,

• Habitantes de zonas de montaña

PROGRAMA

Miércoles, 10 de mayo de 2017

17:30 - 19:30 Asamblea esMontañas

19:30 - 20:00 Acto de inauguración.

Miguel Ángel Revilla. Presidente de Cantabria.

Jesús Miguel Oria. Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria.

Francesc Boya. Presidente de esMONTAÑAS

20:00 -21:00

Conferencia inaugural y coloquio. "Los retos de las zonas de montaña en Europa: la situación en Italia". Intervienen:

Enrico Borghi. Diputado italiano. Director de la Comisión de Medio Ambiente, territorio e infraestructuras. Autor del libro "Picola Italia" y presidente de UNCEM (Unión Nacional Municipios Montaña)

Nicolas Evrard. Secretario General de la AEM (Asociación Europea Montaña)

Jueves, 11 de mayo de 2017

09:30 - 11:00 Panel I "Las economías de montaña" El desarrollo de economías sostenibles que permitan la creación de empleo y de dinámicas empresariales. Intervienen:

José Luis Bergua Sánchez. Fundador de la asociación empresarial Zona Zero (Aínsa-Aragón)

Pedro Medrano. Ingeniero Forestal y gerente de Montes de socios

Manuel Civera. Alcalde de Llíria (Valencia)

Presenta y modera: Aurelio García (ESNEPI-Escuela de Negocios del Pirineo)

11:00 - 11:30- Descanso

11:30 - 13:00 Panel II

"¿Qué políticas, entre la agricultura y la ecología local, para las zonas de montaña?" La agricultura es un ámbito estratégico y vertebrador de las zonas de montaña. Se deben definir estrategias que permitan su recuperación y conservación.Intervienen:

Javier de los Nietos. Alcalde de El Boalo (Madrid)

Jaime Izquierdo. Escritor y experto en desarrollo rural

Batis Otaegui. Director de la Escuela de Pastores del País Vasco

Presenta y modera: Antonio Lucio. Director General de Medio Natural. Gobierno de Cantabria

13,30 - 16,00 - Comida

16,00 - 18,00 Panel III "El papel clave de la mujer en las zonas de montaña" Las mujeres juegan un papel fundamental en el desarrollo sostenible del medio rural, llevando a cabo diversas funciones: productiva, social, cultural y medioambiental y su situación exige una política que mejore su medio y que facilite su desarrollo personal y profesional. Intervienen:

Pilar Parra. Vicepresidenta de la Diputación de Jaén

Sandra Lobón. Emprendedora (Estrategias Creativas Montanyanes)

Mª José de la Fuente. Emprendedora en Baltanas (Palencia)

Maria Creuet. Vicepresidenta de Micropobles

Presenta y modera: Mª Ángeles Arminsén. Presidenta Diputación Palencia

Viernes, 12 de mayo de 2017

09:30 - 11:00 Panel IV "¿Qué políticas para las zonas de montaña?: fiscalidad, reconocimiento y financiación"  El papel de las instituciones es clave para el futuro de nuestros pueblos. Intervienen:

Antoni Suc. Director General de Administración Local de la Generalitat Valenciana

Ricardo Canals. Presidente de la Comisión de Estudio del Senado sobre zonas de montaña.

Ramiro Palacios. Socio y fundador de TREBOLAR (Servicios al agro emprendimiento)

Belarmino Fernández. Alcalde de Somiedo

Presenta y modera:Miguel Gracia. Presidente Diputación Huesca

11,00 - 11,30- Descanso

11,30 - 13,00 Panel V

"El espacio rural de montaña en Cantabria: Un escenario de oportunidades"  Intervienen:

Jose Manuel Carral, coordinador de NATUREA Cantabria (Programa de Uso Público de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria).

Conchi Gutiérrez Frechilla. Ganadera ecológica "Ecovaldeolea".

María López Ballester. Apicultora "Colmenar Valle Estrechu".

Andrés López. Quesería Peñalón.

Presenta y modera: Fernando Mier. Director de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA

13,00 - 13,15  Acto de firma de adhesión de Cantabria y ayuntamientos a EsMontañas

13,15 - 13,45 Acto de Clausura. Intervienen:

Jesús Miguel Oria. Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria.

Pedro Gómez Ruiz. Presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural.

Mª Ángeles Arminsén, Vicepresidenta de esMONTAÑAS

Fin del contenido principal