Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Cantabria abre el plazo de recepción de solicitudes del programa LEADER

Contenido principal

Desarrollo Rural

05 de diciembre de 2016 Fuente: Gobierno Cantabria / Red Cántabra de Desarrollo Rural

La  'apertura de ventanillas' será efectiva este lunes y la tramitación de peticiones se hará mediante cita previa.

  • La Consejería de Medio Rural de Cantabria entrega a los Grupos de Acción Local las resoluciones para iniciar la admisión de solicitudes de particulares al programa LEADER.

La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, ha entregado las Resoluciones a los cinco Grupos de Acción Local (GAL) de Cantabria para que inicien la admisión de solicitudes de particulares que se acogen a las ayudas del Programa LEADER.

Esta 'apertura de ventanillas' virtual que ha tenido lugar hoy será ya real a partir del próximo lunes, día 5, en las distintas sedes u oficinas de los GAL, y en la que los Grupos trabajarán con el sistema de 'cita previa' para favorecer la tramitación de las peticiones, ya que algunos de ellos reconocen tener una acumulación de propuestas o solicitudes de particulares, que en algunos casos superan el centenar.

Al acto, presidido por el titular de la Consejería, Jesús Oria, han asistido también el director general de Desarrollo Rural, Miguel Ángel Cuevas, y diferentes representantes de los Grupos de Acción Local.

Con este acto formal de entrega de las Resoluciones por las cuales se aprueban los procedimientos de gestión y se autoriza a los Grupos de Acción Local para que admitan solicitudes de particulares a partir del lunes, "se normaliza un proceso" ¿ha señalado Oria--  "que llevaba mucho tiempo esperándose", porque ha llevado una tramitación muy larga, "debido a la existencia de problemas para cuadrar el nivel de ayuda y el aporte presupuestario de la Comunidad Autónoma, que ha sido realmente lo más difícil".

Este proceso se inició primeramente con una Resolución del Consejo de Gobierno,  aprobando las estrategias y autorizando a los GAL a funcionar como grupos de gestión de las ayudas LEADER, con la ayuda preparatoria; después, mediante dicha Resolución se autorizó al consejero a firmar los convenios, acto que tuvo lugar el pasado lunes, en ceremonia presidida por el jefe del Gobierno, Miguel Ángel Revilla. Por tanto, lo único        que se ha hecho hoy ha sido facilitarles la Resolución que permite a cada uno de los Grupos abrir el procedimiento con el Manuel de Gestión que ya queda aprobado.

Firma de los convenios

En efecto, el pasado lunes, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en el acto de la firma de dichos convenios, que suscribió, en representación del Consejo de Gobierno de Cantabria, el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, afirmó que dicha firma suponía una "demostración palpable de la voluntad del Gobierno de apoyar el mundo rural" de la Comunidad Autónoma, ya que representaba, para el desarrollo de las estrategias de desarrollo rural participativo, una dotación de 27,7 millones de euros hasta 2020.

Sobre los acuerdos firmados por el consejero Jesús Oria, señaló que representan una inversión "muy importante" en proyectos que, según el presidente,van a "contribuir a la fijación de la población rural, a la creación de empleo y al fomento de actividades a desarrollar con los sectores turístico y agroalimentario".

También dijo Revilla que el Gobierno de Cantabria había hecho un "esfuerzo extraordinario" frente a la "paupérrima cantidad" aportada por el Gobierno de España al medio rural, "en contra del sentido común y de lo que preconiza Europa para que la gente se mantenga ahí donde ha nacido".

En el mismo acto de la referida firma de los convenios del pasado lunes, el consejero Jesús Oria resaltó "la apuesta que el Ejecutivo regional hace por el desarrollo local", al considerar prioritario lograr que el medio rural se equipare al resto de la región en parámetros que condicionan la calidad de vida, entre los que señaló las oportunidades de trabajo. Además, Oria insistió en la convicción de su departamento de que un medio rural económicamente próspero es "un factor multiplicador de la prosperidad" de absolutamente toda la región.

La inversión generada

La inversión citada de 27,7 millones de euros busca impulsar el desarrollo socioeconómico de las cinco comarcas a las que se destinan estas ayudas. En concreto, la Asociación Grupo de Acción Local Asón-Agüera recibirá un importe de 5.889.967 euros; la Asociación Desarrollo Territorial Campoo-Los Valles, 5.819.175 euros; la Asociación Grupo de Acción Local Liébana, 3.997.412 euros; la Asociación para la Promoción y Desarrollo de los Valles Pasiegos, 5.790.868 euros, y la Asociación de Desarrollo Rural Saja-Nansa, 6.202.578 euros.

Fin del contenido principal