Caminos del agua romana
Contenido principal
17 de septiembre de 2009 Fuente: AGROINFORMACION
A partir del año que viene, los visitantes podrán hacer un recorrido por obras emblemáticas de la ingeniería hidráulica de la provincia de Badajoz, en diálogo milenario con el paisaje extremeño.
La directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva, ha participado hoy, junto a la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mérida, Marisa Tena, y al director científico del Consorcio de la Ciudad Monumental Histórico, Artística y Arqueológica de Mérida, Miguel Blanco, en un acto en que se han presentado los avances del proyecto conjunto “Caminos del agua romana”.
La iniciativa, en la que también interviene la Asociación para la Defensa de la Naturaleza de Extremadura (Adenex), tiene por misión recuperar, sanear y poner en servicio los caminos públicos, cañadas y vías pecuarias de los alrededores de Mérida, para permitir el acceso del los ciudadanos a obras hidráulicas emblemáticas de los tiempos del Imperio Romano.
A partir del año que viene, los visitantes podrán hacer un recorrido por maravillas arqueológicas de la provincia de Badajoz, en diálogo milenario con el paisaje extremeño.
El trazado rescata especialmente el aspecto ambiental de la cultura del agua en tiempos romanos.
En este momento, se están elaborando las rutas y los mapas, geo-referenciando las construcciones (acueductos, canalizaciones, presas, depósitos de decantación, entre otras) que permitirán publicar guías y cartelería.
En los puntos históricos del recorrido se plantarán árboles emblemáticos del Imperio y se instalarán auténticos sillares romanos de granito que fueron encontrados en las ruinas de la zona y que hasta ahora habían estado almacenados a la espera de un buen destino.
Fin del contenido principal