Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Caja de Extremadura y Redex firman un convenio para el "desarrollo sostenible" de las comarcas cacereñas

Contenido principal

Desarrollo Rural

17 de mayo de 2013 Fuente: Extremaduradehoy.com

La cobertura geográfica que se contempla en este convenio de colaboración abarca a los 14 Grupos de Acción Local.

La entidad ofrecerá apoyo a los promotores y emprendedores en el marco de los Grupos de Acción Local a través líneas de financiación y avales, así como mediante una oferta de condiciones preferenciales para operaciones de inversión, actividades o gastos contemplados en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura Enfoque Leader.

Caja de Extremadura, entidad perteneciente al Grupo Liberbank, y la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex), en representación de los Grupos de Acción Local de la provincia de Cáceres integrados en ella, han firmado un convenio de cooperación para generar recursos que garanticen un "desarrollo sostenible" de las comarcas cacereñas.

El acuerdo, rubricado en la ciudad de Cáceres entre el presidente de Caja de Extremadura, Víctor Bravo Cañadas, y su homónimo de la Red Española de Desarrollo Rural, Aurelio García Bermúdez, recoge el mencionado espíritu común de ambas partes.

Tras la firma, el presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, en nombre de los Grupos de Acción Local de la provincia de Cáceres, ha resaltado "la importancia" de esta alianza, ya que supone "un espaldarazo de primer nivel" para el desarrollo de las iniciativas y proyectos empresariales surgidos de estos grupos.

Mientras, el presidente de Caja de Extremadura ha destacado "el esfuerzo" que en estos momentos supone apoyar, "ahora desde el grupo al que pertenece la entidad", iniciativas de esta naturaleza que "inciden directamente" en el progreso de muchas pequeñas poblaciones.

Según Bravo, acciones que están "perfectamente alineadas" con unos de los principios que estas entidades "no están dispuestas a renunciar" como es evitar "la exclusión financiera" de las zonas "más vulnerables".

La cobertura geográfica que se contempla en este convenio de colaboración abarca a los 14 Grupos de Acción Local que operan sobre "prácticamente la totalidad de las comarcas" de la provincia de Cáceres.

Fin del contenido principal