CaixaBank y el GDR Campiña Jerez y Costa Noroeste de Cádiz premian el emprendimiento rural con el programa Tierra de Oportunidades
Contenido principal
03 de julio de 2025 Fuente: GDR Campiña Jerez y Costa Noroeste de Cádiz

Las iniciativas reconocidas han sido La Buena Siembra SCA, Wellness Marifé, Era Cultura y Cultivo Desterrado: cuatro proyectos para fijar población y generar empleo en los entornos rurales: Mesas de Santa Rosa y San Isidro del Guadalete en Jerez, El Marquesado de Puerto Real y La Algaida de Sanlúcar de Barrameda.
CaixaBank, en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz, ha puesto en marcha de nuevo en 2025 el programa Tierra de Oportunidades, una iniciativa con la que apoya e impulsa el emprendimiento rural y la creación de empleo, al mismo tiempo que contribuye a fijar la población de los núcleos rurales. Para ello, la entidad financiera firmó un convenio el pasado abril con el Grupo de Desarrollo Rural Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz con el objetivo de impulsar la creación de empleo a través de dos líneas de actuación: una primera fase que incluye una Convocatoria de ayudas directas a emprendedores/as rurales, que también se incorporarán a una comunidad y red de emprendimiento mayor; y, una segunda fase, que abordará programas de formación y acompañamiento para detectar sus necesidades e impulsar nuevos proyectos.
En la firma del convenio participaron la presidenta del GDR, Susana Sánchez Toro, y por parte de CaixaBank, la responsable de Acción Social de CaixaBank en Andalucía, Mamen Martín Salinas.
El convenio de colaboración, dotado con 10.000 euros, contempla el lanzamiento de la Convocatoria a emprendedores/as de la comarca, entre los que se han elegido los cuatro proyectos con un mayor potencial de crecimiento y de creación de empleo rural, capacidad de innovación y viabilidad económica y técnica.
La convocatoria se dirigía a proyectos de emprendimiento con un modelo de negocio sostenible, que se hayan establecido en las comarcas de Campiña Jerez o Costa Noroeste a través de la venta de bienes o la prestación de servicios. Estos proyectos debían tener actividad en una población inferior a 10.000 habitantes, facturar menos de 300.000 euros y tener menos de 10 trabajadores/as.
De las 8 candidaturas recibidas, las cuatro iniciativas seleccionadas se incorporarán a una comunidad on-line de emprendedores lanzada con el impulso de CaixaBank y al concurso formativo nacional El reto de Tierra de Oportunidades, donde optarán a nuevos premios. El Grupo de Desarrollo Rural pondrá en marcha, además, un programa formativo híbrido (online/presencial) de 15 horas el próximo otoño 2025, con el apoyo de CaixaBank y a través del cual seguirá incentivando el emprendimiento de nuevos proyectos en el territorio.
Proyectos seleccionados por Tierra de Oportunidades 2025 #CampiñaJerez #CostaNoroeste
El programa pone el foco en las personas emprendedoras rurales para ayudarles a consolidar sus proyectos, y así crear empleo y fijar población en municipios y núcleos de población rurales pequeños. Lo hace a través de ayudas económicas directas a los cuatro proyectos seleccionados, así como con formación, mentorización, comunidad y visibilidad.
Tras haberse reunido la Comisión de Selección formada por representantes de la Junta Directiva y el equipo técnico del GDR y representantes de CaixaBank el pasado 19 de junio, el fallo del jurado decidió seleccionar a:
-La Buena Siembra SCA, un proyecto de economía social en torno a servicios agroecológicos para particulares y entidades (trabajos agrícolas, formación, educación, asistencia técnica y comercialización), con sede en Mesas de Santa Rosa (Jerez).
- Marifé Wellness, proyecto de una emprendedora de San Isidro del Guadalete, que ofrece servicios para promover el bienestar físico y deportivo a través de entrenamientos adaptados a diversas condiciones del terreno, ofreciendo alternativas sin la necesidad de utilizar maquinaria especializada o costosa, permitiendo a los participantes realizar entrenamientos funcionales en diferentes espacios del propio entorno del medio rural y aprovechar al máximo los espacios disponibles en su comunidad.
- Era Cultura, una empresa del sector de las industrias culturales, con sede en El Marquesado de Puerto Real, dedicada a la divulgación del patrimonio histórico, arqueológico y natural. Su principal actividad consiste en el diseño y el desarrollo de talleres didácticos y experiencias educativas dirigidas a todo tipo de colectivos, innovando recientemente con la apuesta por las impresiones 3D como recurso didáctico.
-Cultivo Desterrado, un proyecto que quiere recuperar la singularidad de “el navazo” en la agricultura de la Costa Noroeste («cultivamos innovación, manteniendo tradición») para demostrar que tiene un potencial de producción diferenciador y competitivo; que se puede hacer agricultura con agua salobre y cultivar en zonas áridas con escasez de agua, como La Algaida de Sanlúcar de Bda.
Estos proyectos han recibido un reconocimiento y recogido simbólicamente sus premios en un acto que ha tenido lugar el pasado martes 1 de julio en el Restaurante Raíces de Puerto Real. Un establecimiento de hostelería que trae un nuevo concepto a este municipio, como narró a los asistentes Juan Ramírez, uno de sus socios, que expuso la experiencia de emprendimiento asociada a este espacio.
Han recogido los premios Víctor Perdigones de La Buena Siembra SCA, de manos de la Presidenta del GDR, Susana Sánchez y Mamen Martín, responsable de Acción Social de CaixaBank en Andalucía; Mª Fernanda Carpio de Wellness Marifé de manos de Andrés Valverde, Secretario General de Universidad, Innovación e Investigación de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía y Esperanza Alonso, Referente Agro Jerez-Sanlúcar de CaixaBank; Rita Benítez y Carmen Ruíz, fundadora y Gerente de Era Cultura, de manos de la Alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador y Andrés Valverde, Secretario General de Universidad, Innovación e Investigación de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía; y Rafael Monge de Cultivo Desterrado, que recogió el premio de manos de Mamen Martín, responsable de Acción Social de CaixaBank en Andalucía y Andrés Valverde, Secretario General de Universidad, Innovación e Investigación de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía.
En dicho evento han estado presentes y participado la presidenta del GDR, así como diversas personas, autoridades y entidades del tejido socioeconómico del territorio, destacando la Alcaldesa de Puerto Real y el Alcalde de Trebujena, Ramón Galán, el Secretario General de Universidad, Innovación e Investigación de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía, el coordinador provincial de Andalucía Emprende, una representante de la Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Agricultura en Cádiz, así como de entidades del partenariado del GDR como AJE Cádiz, ASAJA, FAECTA, APYTERMI, AFANAS, Cáritas, Ayuntamientos de Chipiona y Sanlúcar de Barrameda, etc.
Por parte de CaixaBank asistieron Francisco Ramos, director comercial de CaixaBank en Cádiz y Huelva –quien participó en la apertura del acto-, Mamen Martín Salinas, responsable de Acción Social en Andalucía de CaixaBank y Esperanza Alonso, Referente Agro Jerez-Sanlúcar de CaixaBank.
“CaixaBank está profundamente comprometida con la inclusión financiera de las zonas rurales de este país; un compromiso que demuestra cada día con la implantación de oficinas en pequeñas poblaciones, su promesa de no abandonar ninguna localidad en la que sea la única entidad, el apoyo al sector agroalimentario a través de su línea de negocio AgroBank y a los emprendedores a través de MicroBank y, ahora, también gracias al programa Tierra de Oportunidades. Estamos convencidos de que el emprendimiento y la creación de empleo son las claves para que las zonas rurales puedan desarrollarse y ofrecer un futuro de bienestar a sus habitantes”, ha subrayado el director comercial de CaixaBank en Cádiz y Huelva, Francisco Ramos.
La presidenta del GDR Campiña Jerez y Costa Noresta de Cádiz, Susana Sánchez Toro, por su parte, ha destacado que “en el ADN de nuestra asociación está la colaboración con todo tipo de redes y entidades público-privadas que quieran apoyar el desarrollo socieconómico de nuestras zonas rurales, y por ello este programa es una vía más para ayudarnos a que se fije población emprendedora y generar empleo en el entorno rural de la Campiña de Jerze y la Costa Noroeste".
Fin del contenido principal