Bruselas invita a regiones y municipios a presentar proyectos para optar a ayudas para banda ancha
Contenido principal
14 de julio de 2014 Fuente: EuropaPress
Lanza la iniciativa 'Comunidades Conectadas' para asesorar a administraciones y operadores a obtener financiación.
La Comisión Europea ha abierto el plazo de convocatoria para que regiones y municipios de la UE le remitan, antes del 15 de octubre, sus ideas y proyectos para optar a ayudas para desplegar la banda ancha en su territorio.
Las mejores ideas recibirán el denominado "sello de aprobación" del Ejecutivo comunitario y podrán acceder a una mayor asistencia, ha informado la Comisión en un comunicado.
El Ejecutivo comunitario lanzó el pasado jueves 10 de julio la iniciativa 'Comunidades Conectadas' para facilitar contactos entre asesores y ciudades, municipios, asociaciones locales de banda ancha y operadores para ayudarles a conocer el mejor modo de acceder a financiación y desarrollar modelos de empres específicos para desplegar la banda ancha rápida en sus territorios.
"Si representa usted a una autoridad local, una región, o es un apasionado incondicional de la banda ancha, aquí estamos para ayudarle. Queremos ponerle en contacto con medios prácticos de financiación y apoyo que le ayuden a llevar a la práctica su plan en beneficio de su colectividad", ha manifestado la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Agenda Digital, Neelie Kroes.
Cualquier administración local, regional o nacional o entidades privadas o semipúblicas pueden presentar un proyecto para desarrollar redes de banda ancha locales, según ha confirmado el Ejecutivo comunitario, que avisa no obstante que sólo podrá apoyar "un número limitado de proyectos locales innovadores para desplegar la banda ancha rápida". Bruselas espera que remitan tanto la visión del proyecto como los beneficios que se esperan del mismo.
Entre los apoyos posibles que puede ofrecer Europa figuran los fondos estructurales y de inversión de la UE, que por primera vez incluyen entre sus grandes prioridades el acceso y calidad de las tecnologías de la comunicación e información e inversiones en banda ancha. Hay unos 453.000 millones de euros disponibles para todas las regiones entre 2014 y 2020.
También hay posibilidad de obtener ayudas en el marco de la iniciativa 'Conectar Europa' en el que la Comisión Europea ha proporcionado fondos de inversión iniciales para que el Banco Europeo de Inversiones facilite a su vez financiación a media para proyectos de banda ancha, gracias a su calificación triple A, así como ayudas estatales en base a las normas especiales para canalizarlas para promover la banda ancha.
Al margen de la ayuda económica, la Comisión Europea también apoyará información individualizada en forma de evaluación inicial de un plan local de banda ancha para determinar exactamente el tipo de apoyo que se puede recibir y facilitar asistencia técnica del Banco Mundial, cuyos expertos ya cooperan con la Comisión Europea que colaborarán en el desarrollo de modelos empresariales y a asesorarles en el tipo de escala necesario que debe adquirir el proyecto para optar a financiación, pública o privada.
El desarrollo de la banda ancha de alta velocidad es lento, especialmente en zonas semiurbanas y rurales, así como en zonas desfavorecidas económicamente, entre otros por la falta de inversiones suficientes.
Sólo un 18 % de los hogares europeos en zonas rurales tienen acceso a una banda ancha de alta velocidad, un 64 % de los hogares de la UE disponen de 30 Mbps y sólo un 3 % cuenta con conexiones de 100 MBPS, según datos del Ejecutivo comunitario.
Sin embargo, la UE se ha marcado en su Agenda Digital que el 100 por cien de los hogares dispongan de una banda de 30 Mbps, y un 50 % estén suscritos a 100 Mbps o más en 2020.
Fin del contenido principal