Bruselas advierte que la Comunidad Valenciana perderá fondos rurales por la mala gestión del Consell
Contenido principal
04 de diciembre de 2013 Fuente: Diario Información
La CE asegura que España puede dejar de ingresar 165 millones, de los que unos 15 corresponden a la autonomía valenciana.
El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha advertido al ministro del ramo español, Miguel Arias Cañete, del serio riesgo de perder 165,8 millones de euros en ayudas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) como consecuencia de la gestión ineficiente de seis autonomías, entre las que se encuentra la Comunidad Valenciana. Los problemas de liquidez del Ejecutivo presidido por Alberto Fabra –que debe cofinanciar estos pagos– dejan en el aire unos 15 millones de euros comprometidos en ejercicios anteriores aunque no ejecutados todavía.
El máximo responsable de la política agraria de la UE –en medio de la denuncia que sigue la oficina antifraude europea, la OLAF, tras la denuncia de gestión irregular de 128 millones de euros de fondos de desarrollo rural en la Comunidad Valenciana del período 2007-2013– ha remitido una carta al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente donde informa de la situación de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid –todas ellas gobernadas por el Partido Popular–, así como a Canarias. En ese sentido, Ciolos denuncia que el riesgo ha sido estimado «tras observar los gastos declarados acumulados durante el primer semestre de 2013 y las previsiones para el resto del ejercicio».
Si antes del 31 de diciembre de este año no se han usado, se perderán fondos destinados al desarrollo rural en las citadas autonomías, cuya historia se repite. En 2012 Extremadura y Madrid perdieron 55 millones de euros, frente a los 12 millones de la Comunidad Valenciana, lo que sumó una pérdida total de 67 millones, debido a que los gobiernos autónomos no pudieron hacer frente a la cofinanciación.
Caos en la consellería
La gestión de los fondos de desarrollo rural de la Generalitat ha sido un auténtico despropósito durante la etapa de Maritina Hernández al frente de la conselleria de Agricultura. En esa etapa, entidades privadas y municipios gobernados por el Partido Popular han sido los más beneficiados por las ayudas cofinanciadas por Bruselas, que en algunas ocasiones se destinaron a usos indebidos.
La Generalitat solamente había ejecutado el 44,8% del Feader al finalizar el primer semestre de 2013. De los 176,47 millones presupuestados para los seis años de duración de la iniciativa, de momento han sido invertidos 79,12 millones en el campo. Dicho grado de ejecución colocó a la valenciana como la tercera autonomía con menor utilización de los fondos, tras Extremadura (40%) y Madrid (43,10%).
Daños al campo
El pago diligente de los fondos directos provenientes de Bruselas contrasta con el resto de ayudas cofinanciadas procedentes del Feader, donde ya debe participar la Generalitat en la cofinanciación y en las que el retraso es muy elevado, según denunció ayer la Unió de Llauradors.
En estos momentos el Consell adeuda una pequeña parte del ejercicio de 2011 y la totalidad de 2012 y 2013. Todavía se adeuda por parte de la Generalitat más de 5 millones de euros de las ayudas de 2011. El retraso en los pagos de la Generalitat se produce, sobre todo, en las ayudas agroambientales al arroz, producción integrada de cítricos y viña, agricultura ecológica, razas autóctonas, lucha contra erosión y mantenimiento del paisaje, mejora de la biodiversidad en apicultura y planes de mejora y primera instalación.
Fin del contenido principal