Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Belarmino Fernández, presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER): 'Los procesos participativos en la elaboración de los PDR legitiman más si cabe las estrategias de los GDR'

Contenido principal

Desarrollo Rural

13 de abril de 2015 Fuente: REDR

El objetivo de esta Jornada es conocer de primera mano la visión de estos colectivos sobre los territorios rurales.

La Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) reunirá mañana, en Oviedo, a casi medio centenar de asociaciones, fundaciones, instituciones y organizaciones profesionales y sindicales de la región para debatir sobre el presente y el futuro del medio rural asturiano.

El objetivo de esta Jornada, que se presenta bajo la denominación "El medio rural asturiano en cinco minutos", es conocer de primera mano la visión de estos colectivos sobre los territorios rurales, qué problemas y oportunidades identifican desde su ámbito de actuación y qué acciones proponen para garantizar un nivel de empleo y riqueza para las comarcas rurales. La singularidad de este encuentro, organizado por la Red Asturiana de Desarrollo Rural con la colaboración de CAJA RURAL ASTURIAS y la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos, ha despertado tal interés que todas las asociaciones invitadas han confirmado su intervención manifestando, además, su interés en colaborar estrechamente con los Grupos de Desarrollo Rural de Asturias.

En REDR hablamos con Belarmino Fernández Fervienza, presidente de READER, para que nos dé su opinión sobre el proceso participativo que culmina con esta Jornada:

  • 1) En READER organizáis mañana una Jornada participativa en la que, por vez primera, se ha invitado a un espectro muy amplio de la sociedad asturiana, ¿por qué?

En todo el proceso de elaboración del Programa de Desarrollo Rural de Asturias, desde la Red Asturiana hicimos todo tipo de reuniones con todo el sector asociativo de Asturias desde los sindicatos, asociaciones empresariales, de mujeres, jóvenes, emprendedores... Esta jornada representa el cierre de todo este proceso participativo, y entendemos que surge de las nuevas políticas y los nuevos planteamientos que se desprenden de la nueva PAC: cada vez más es más importante la participación de la sociedad civil y cada vez más los procesos participativos encajan con la nueva política, tanto de lo que se pide desde Bruselas como de una demanda de la propia sociedad. Lo abrimos a todo tipo de sectores; mañana van a intervenir más de 40 representantes de distintos sectores asociativos y empresariales de Asturias, estará "todo Asturias", para entendernos, y creemos que el objetivo de participación lo cumplimos ampliamente. También estos días se ha hecho la selección de Grupos de Acción Local de Asturias y estamos todos elaborando las estrategias, por eso mañana va a ser prácticamente el inicio de las nuevas estrategias y también quizá una base para el contenido de esas estrategias.

  • 2) ¿Qué aporta esta amplia representación de la sociedad civil a las estrategias que van a seguir los Grupos de Acción Local asturianos de cara al nuevo período de Programación 2014-2020?

Esta participación nos aporta una visión más amplia y, a la vez, todas las estrategias que se elaboren con la mayor amplitud de participación están más legitimadas para poder llevarlas a cabo. Mientras más amplio sea el público, mayor diversidad de opiniones y mayor representatividad, lo que conllevará unas estrategias más razonadas y necesarias. Esta es la base de todo. No solo visto exclusivamente desde el ámbito rural, sino que también desde lo rural trabajamos para lo urbano, y mucha gente que participa mañana en las Jornadas viene de zonas urbanas y representan sectores urbanos que nos interesa muchísimo porque al final también producimos para las ciudades y los ciudadanos, y es muy importante saber lo que opinan estos clientes: queremos que se sientan representados y participen del mismo modo en las estrategias.

  • 3) Analizando cómo ha sido el proceso participativo en Asturias, ¿estáis satisfechos desde READER de cómo se ha producido?

En la última ejecutiva que tuvimos en REDR comprobamos que hay distintos niveles de participación y que hay muchas Comunidades Autónomas con gran déficit de participación. Aquí en Asturias diría que este nivel de participación ha sido razonablemente óptimo, de hecho se ha tenido muy en cuenta todo el aspecto de la participación en la elaboración del PDR: demandas que hacíamos en el PDR respecto al Eje LEADER se han materializado de una manera razonable y de acuerdo con nuestras expectativas. En ese aspecto sí diría que en Asturias estamos satisfechos tanto con la participación como del nivel de integración del Eje LEADER en el PDR: parece que tendremos varias herramientas para trabajar razonablemente satisfactorias para los próximos años.

Fin del contenido principal