Begoña Nieto, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA: “Los Grupos hacen posible que la población rural mejore su calidad de vida”
Contenido principal
17 de enero de 2014 Fuente: FADETA
Destaca la importancia de los GDR y las Asociaciones de Desarrollo Rural en el futuro del medio rural en una entrevista aparecida en el Boletín Informativo 4 Leader de FADETA.
El Boletín Informativo 4 Leader de FADETA recoge una entrevista con Begoña Nieto, en la que habla sobre la importancia de las políticas rurales para la calidad de vida y futuro de las poblaciones rurales, y en la que reconoce la labor realizada por los Grupos durante el período Leader, que ahora se prepara para una nueva etapa tras la aplicación de la reforma de la PAC para el período de programación 2014-2020. “La política de desarrollo rural para el próximo período de programación tiene que organizarse de manera que permita afrontar los desafíos estructurales que condicionan la competitividad y el crecimiento del sector agrario, la preservación de los recursos naturales, el logro de un nivel de vida digno en el medio rural, y en definitiva, sus sostenibilidad”, afirma Nieto. Según la Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA, los principios que deberían regir esta política a nivel nacional son “mejorar el nivel de vida de los habitantes del medio rural, rejuvenecer y fijar la población en el medio rural, incentivar la innovación y el emprendimiento en el medio rural, mejorar la internacionalización de las empresas del medio rural, optimizar el proceso de cohesión económica, social y territorial y garantizar la sostenibilidad de la actividad en el medio rural”.
Respecto a la reforma de la PAC, Begoña Nieto dice que la apuesta del Ministerio va a ser “la mejora de la programación de desarrollo rural, de forma que se dé respuesta a los retos que la Comisión ha preparado para España”. Aunque reconoce que, por otro lado, “no todo es PAC”. Afirma que desde el MAGRAMA se está trabajando en “importantes” modificaciones legislativas, como la modificación de la ley 43/2003 de montes, y la ley 45/2007 de desarrollo sostenible del medio rural, además de un nuevo plan de diversificación económica del medio rural, que estará finalizado “en los próximos meses”. También destaca el “empuje” del sector agroalimentario, “ya que en momentos de crisis económica este sector siempre la ha sobrellevado mejor que otros sectores económicos” y es “la principal fuente de actividad económica y de empleo en el medio rural”.
No es el único sector que destaca la Directora General, ya que también hace hincapié en el desarrollo de “otras actividades económicas complementarias con la actividad agrícolas”. “Un ejemplo claro es el sector forestal, cuya contribución a nivel de PIB quizá no sea tan relevante como el de otros sectores, pero sin duda tiene una gran importancia socioeconómica y ambiental en nuestro medio rural”, comenta.
Finaliza la entrevista reafirmando la importancia y la influencia de las Asociaciones de Desarrollo Rural en el presente y futuro del medio rural. “Las Asociaciones de Desarrollo Rural están jugando un papel muy importante a la hora de aplicar en su comarca la metodología LEADER del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)”. “Han permitido”, concluye Nieto, “que la población rural se organice y que canalice sus inquietudes a través de la realización de proyectos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida del medio rural, porque son los habitantes del medio rural los mejores conocedores de su entorno”.
Fin del contenido principal