Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación: «Sin lo rural no hay futuro»
Contenido principal
10 de julio de 2025 Fuente: REDR

Arrancamos las celebraciones por el 30º aniversario de REDR con un artículo de opinión de la SE de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Begoña García Bernal, en el que hace balance sobre el papel de la Red Española de Desarrollo Rural en estos últimos 30 años. Cada semana, publicaremos un nuevo artículo con diferentes protagonistas.
🖊️ Artículo de opinión de Begoña García Bernal, Secretaria de Estado de Agricultura, Pesca y Alimentación.
No puedo comenzar de otra manera que no sea felicitando a la Red Española de Desarrollo Rural por su 30 aniversario; por esas tres décadas de trabajo, compromiso e implicación con el futuro de nuestros pueblos y ciudades rurales, y más importante aún, con la gente que vive en ellos.
Gracias a mi recorrido profesional he aprendido la necesidad que tenemos de escucharnos, de entendernos y colaborar. Y de que sí, todo lo que nos rodea importa a la hora crecer como personas, pero también como sociedad. Y ese es mi mantra desde hace más de 20 años.
Esta trayectoria de la que hablo siempre ha ido ligada al desarrollo rural, en gran parte, porque tengo el inmenso privilegio de ser de Extremadura, de una región eminentemente rural, repleta de contrastes y naturaleza, pero también de personas humildes y emprendedoras, con proyectos solventes y fuertes anclajes.
Ellas son las que me hacen creer que el mundo rural tiene un futuro de oportunidades. Es cierto que aún nos queda mucho camino por recorrer, pero con herramientas como los Grupos de Acción Local y los Grupos de Desarrollo Rural LEADER todo es mucho más sencillo.
A través de estos grupos no solo se apoya económicamente, sino que se asesora, se acompaña, se forma a toda aquella persona que lo solicite o necesite, se impulsan proyectos innovadores y la cooperación entre territorios, no solo a nivel local, sino también regional, nacional y europeo. Asimismo, estas funciones la desempeñan técnicos y técnicas cualificadas que conocen el territorio a la perfección, que se han convertido en indispensables a la hora de diseñar y ejecutar las estrategias de desarrollo local participativo en cada municipio.
Siempre que hablo de la Red Española de Desarrollo Rural la defino como un espacio común donde cerca de 200 asociaciones pueden compartir libremente sus necesidades e inquietudes, con el único objetivo de mejorar la vida de más de 9 millones de personas que viven en alrededor de 6.000 municipios.
Por otro lado, me gustaría resaltar que todo esto es posible gracias a los fondos LEADER, un mecanismo indispensable si queremos continuar apoyando el desarrollo rural mediante un enfoque participativo y territorial.
Actualmente, la dotación financiera del periodo 2023 – 2027 de programación para la iniciativa LEADER dentro del Plan Estratégico de la PAC es muy significativa. En términos de gasto público total (aportaciones de fondos FEADER, de las comunidades autónomas y de la administración general del Estado), se van a destinar 752 millones de euros a los grupos de acción local españoles.
En términos de fondos europeos (FEADER), España dedicará a LEADER el 10% de los fondos totales. Eso supone duplicar el 5% obligado por el Reglamento de Planes Estratégicos de la PAC.
Todas las personas que formamos parte de los gobiernos locales, provinciales, regionales y estatales tenemos la responsabilidad y la obligación de trabajar para que nuestros pueblos y ciudades rurales continúen llenos de vida, por la formación y el relevo generacional, por la promoción y la conciliación, y por políticas públicas feministas.
No podemos ponernos de perfil, construir muros y derribar proyectos. No podemos cerrarle la puerta a quienes quieren impulsar nuestros pueblos, generar empleo de calidad y reactivar la economía. No podemos permitirnos pisar el freno y no avanzar.
Ahora, y, no mañana, es el momento de actuar, de transformar las iniciativas en realidades; de ayudar de verdad, de construir, de apoyar a nuestros pueblos, a nuestra gente.
Y aquí es donde el Gobierno de España se encuentra. Iniciamos el camino hace muchos años, con el único fin de fortalecer el desarrollo rural y el reto demográfico. Pero, como siempre, queremos ir más allá, porque la gente del mundo rural se lo merece. En la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación trabajamos para mejorar la vida de las y los ciudadanos españoles, vivan donde vivan. Estamos completamente comprometidos con ello.
* Este artículo forma parte de una serie de publicaciones en las que responsables de diferentes instituciones, entidades, empresas privadas... elaboran un artículo de opinión en el que valoran estos últimos 30 años de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). Cada semana, publicaremos un nuevo artículo.
Fin del contenido principal