Avanza el proyecto de creación de una SESPA en Teruel (Zona del Sur de Europa Escasamente Poblada) con el apoyo de GDR de la provincia
Contenido principal
03 de marzo de 2017 Fuente: Diario del Campo
Vicente Guillén ha renovado su apoyo a cualquier iniciativa que esté relacionada con la lucha contra la despoblación.
Los grupos Leader de la provincia de Teruel se vinculan a este proyecto y quieren estar presentes desde el inicio del proceso. La idea surgía de la patronal turolense y ha sido analizada en un encuentro celebrado entre el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Vicente Guillén, y dos representantes de Leader de Teruel, Carlos Abad Roméu y Benito Ros.
Vicente Guillén ha renovado su apoyo a cualquier iniciativa que esté relacionada con la lucha contra la despoblación. Así lo ha hecho tras la entrevista mantenida con Carlos Abad Roméu y Benito Ros, presidentes de dos de los siete grupos Leader que operan en la provincia de Teruel.
Vicente Guillén indica que "la lucha contra la despoblación requiere de todos los esfuerzos, y precisamente quienes viven sobre territorios casi desiertos son los que más saben de despoblación y pueden aportar ideas para darle la vuelta al proceso".
Carlos Abad Roméu y Benito Ros han expuesto al consejero el interés en configurar una SESPA (Zona del Sur de Europa Escasamente Poblada) para poder ser incluida en el reparto de los Fondos Estructurales.
La idea de promover la SESPA ya surgió desde la patronal turolense (CEOE Teruel) y a ella se han adherido los siete Leader de esta provincia. En estos momentos se está trabajando con otros grupos Leader y las organizaciones empresariales de Cuenca y Soria.
Los representantes de los grupos Leader han manifestado al consejero su disposición a participar en el proceso desde el primer momento, "a través de la aportación de ideas, proyectos, de la búsqueda de locales o de la gestión de los propios proyectos".
Las SESPA son una figura cercana a las denominadas Áreas del Norte, entidades que ya existen desde 1992 en los países escandinavos y que vienen a recibir importantes cantidades para la lucha contra la despoblación en cada periodo de programación de los fondos europeos.
Fin del contenido principal