Aurelio García, presidente de REDR: "El 35% de los proyectos de desarrollo rural se caen por falta de financiación"
Contenido principal
12 de junio de 2013 Fuente: Hoy.es
El presidente de Redex recordó que en estos momentos se está trabajando en la confección del nuevo período de programación 2014-2020.
El presidente de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex), Aurelio García Bermúdez, alertó el pasado 10 de junio de que en torno al 30 y el 35% de los 2.000 proyectos aprobados en el marco del Programa Leader 2007-2013 no salen adelante por falta de otras vías de financiación, fundamentalmente, bancaria.
El presidente de REDEX, Aurelio García, hizo estas afirmaciones a los medios, antes de su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía.
Así, explicó que las ayudas del Programa Leader -dirigido a financiar iniciativas comunitarias de desarrollo rural de la UE- se canalizan en la región a través de los Grupos de Acción Local. En Extremadura, están funcionando desde el año 1991 y abarcan la totalidad de municipios, salvo las cuatro grandes ciudades.
Aurelio García precisó que la ayuda Leader -con el 80% de fondos comunitarios- no financia la totalidad de la iniciativa o proyecto, pues el emprendedor o empresario siempre va a precisar de otras vías de financiación para desarrollar o consolidar su negocio.
El presidente de Redex recordó que en estos momentos se está trabajando en la confección del nuevo período de programación 2014-2020 y, en este sentido, confió en que la Junta les tenga en cuenta a la hora de elaborar el Plan de Desarrollo Rural para ese período, con políticas que pueden ser diferentes a las aplicadas hasta ahora pues la situación también es distinta.
Asimismo, subrayó que Extremadura es la única región española que será Objetivo 1 en el horizonte 2014-2020, con lo que va a venir «mucho dinero, que puede destinarse a realizar un buen PDR» con medidas que lleguen a «todos los emprendedores, empresarios y colectivos del mundo rural».
También en materia comunitaria, recordó que hasta el año 2005 no se contó con un reglamento de Desarrollo Rural en España, año en que esta materia se integra en la PAC como segundo pilar, detrás de la Agricultura.
A este respecto, mostró su deseo de que las políticas que se perfilen de aquí en adelante sean impulsoras del desarrollo territorial ya que Europa, si bien ha destinado grandes inversiones, «no ha hecho una buena política de desarrollo rural en estos 30 años». Igualmente, exigió que «no haya un trasvase económico del segundo pilar de la PAC al primero» como podría ocurrir.
Motores
Por último, sobre la reforma de la administración local, defendió que «los ayuntamientos han sido los auténticos motores de desarrollo en cada uno de los pueblos y comarcas», a la vez que destacó que «sin desarrollo urbano se puede vivir pero sin rural no» y advirtió de las consecuencias de que se rompa ese equilibrio».
Fin del contenido principal