Aurelio García participa en el II Congreso Nacional de Desarrollo Rural de Zaragoza
Contenido principal
09 de febrero de 2010 Fuente: REDR
La secretaria general del Medio Rural destaca que el progreso económico y el equilibrio social y medioambiental han de basarse en el conocimiento, la investigación y el desarrollo.
El II Congreso Nacional de Desarrollo Rural que, organizado por el Colegio Oficial de Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, se celebrará hasta el próximo día 10 de febrero en Zaragoza.
CONSULTA EL PROGRAMA DEL CONGRESO.
La Secretaria General del Medio Rural, Alicia Villauriz, ha participado en la Sesión de Apertura del II Congreso Nacional de Desarrollo Rural, que bajo el lema "Innovar desde el territorio", tiene lugar en Zaragoza durante los días 8, 9 y 10 de febrero, donde ha destacado que el progreso económico y el equilibrio social y medioambiental han de basarse en el conocimiento, la investigación y el desarrollo, así como en la innovación tecnológica a todos los niveles, para lo que las Tecnologías de la Información y la Comunicación cumplen una importante función.
Durante su intervención, Alicia Villauriz ha recordado que el medio rural sirve de asiento a una actividad económica, la agricultura, que abastece de alimentos a la población, promueve el empleo y el crecimiento económico y que, además, contribuye al mantenimiento del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. De esta forma, ha subrayado Alicia Villauriz, la agricultura constituye en un sector estratégico y en una prioridad política de primera magnitud.
Asimismo, la Secretaria General ha explicado que la Política Agrícola Común, como instrumento específico para la modernización de las estructuras y explotaciones agrarias, ha experimentado en los últimos años importantes modificaciones desde el punto de vista presupuestario y de contenidos, que han permitido incorporar nuevos retos, como la innovación tecnológica y la lucha contra el cambio climático desde la agricultura.
Además, La Secretaria General ha señalado que la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que se plantea como un instrumento complementario de los aplicados en el ámbito de la Unión Europea, establece las bases de una política rural propia como política de Estado, con la voluntad de cubrir aspectos que otras políticas no contemplan o no generan con suficiente repercusión para la mejora del nivel de vida en el medio rural.
Por último, Alicia Villauriz ha indicado que la política de desarrollo rural deberá seguir planteándose en el ámbito de la PAC, dando prioridad a la mejora de las explotaciones agrarias y a la industria agroalimentaria, con el objetivo de mejorar su eficacia y productividad, y afrontar de este modo los nuevos retos derivados del cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Las jornadas técnicas se han estructurado en tres áreas temáticas: Innovación como base del desarrollo, Distintos enfoques de la innovación en la agricultura y Diversificación de actividades y nuevas tecnologías para el desarrollo de la economía rural. En el curso de dichas jornadas se ha previsto rendir homenaje al recientemente fallecido Norman E. Borlaug, padre de la "revolución verde" y Premio Nobel de la Paz.
El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, Aurelio García Bermúdez moderaráy presentará el próximo miércoles la jornada ‘Diversificación de actividades y nuevas tecnologías', en la que participarán entre otros Fernando A. Beltrán (viceconsejeros de Ciencia y Tencnología del Gobierno de Aragón), Javier Sanz (Gerente de ITG Agrícola), Óscar Lumbreras (responsable de biomasa de Acciona Energía), Alberto Abellán (subdirector general de Información al Ciudadano), Ricardo Buil (Fundador de centraldereservas.com) y Jesús Ollés (director del Departamento de Desarrollo Técnico e Innovación).
Fin del contenido principal