Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Aurelio García Bermúdez señala en Guatemala que el "impulso a la cooperación es una seña de identidad de la REDR"

Contenido principal

Desarrollo Rural

18 de noviembre de 2010 Fuente: REDR

El presidente de la Red Española de Desarrollo Rural, ponente en el II Encuentro de la Red de Grupos Centroamericanos de Desarrollo Territorial, que se celebra la ciudad de La Antigua.

"Una de las principales líneas de trabajo de la Red Española de Desarrollo Rural la constituye la cooperación con Latinoamérica". De esta manera se pronunció el presidente de la REDR, Aurelio García Bermúdez, durante su intervención en el II Encuentro de la Red Centroamericana de Grupos de Acción Territorial, que se ha celebrado los días 16 y 17 de noviembre en La Antigua (Guatemala).

García Bermúdez explicó algunos de los convenios referidos a la cooperación con Latinoamérica que la Red Española de Desarrollo Rural tiene suscritos con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), el Foro Rural Mundial (FRM) o la propia Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT). Estos convenios van encaminados fundamentalmente, a transferencia de conocimientos y a la capacitación de personal de los grupos y a los líderes territoriales.

Aurelio García Bermúdez explicó el papel de la Red Española de Desarrollo Rural desde el punto de vista de la interlocución ante las administraciones públicas y las entidades económicas y sociales. Además, abundó en la colaboración activa con las instituciones públicas a la hora de crear y fijas políticas para el desarrollo sostenible del medio rural.

La REDR, conforme señaló su presidente, ejerce una labor de representación de los grupos de acción, encargados de la gestión en el territorio de los intrumentos encaminados al desarrollo rural territorial.

Fin del contenido principal